¿Cuándo llegan las vacunas contra la influenza? El Gobierno se pronuncia sobre la fecha y la cantidad de dosis


El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, ha despejado algunas dudas y explicó los detalles de este proceso.

eju.tv / Video: Noches Sin Tregua



Los casos de influenza han disminuido en algunas regiones de Bolivia, sin embargo, crece la preocupación por el incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS). En medio de este panorama, se ha reportado la falta de vacunas en los centros de salud y la pregunta surge: ¿Cuándo llegan los inmunizantes?

El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, ha despejado algunas dudas y explicó los detalles de este proceso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Hacemos un requerimiento un año antes para que en los últimos meses del año se tomen las muestras necesarias y sepamos la cepa circulante en todo el hemisferio sur y de ahí procede», señaló en una entrevista con el programa Noches Sin Tregua de Cadena A.

Enriquez explicó que en «octubre, noviembre y diciembre se hacen esas tomas y la fabricación dura entre enero, febrero y marzo, hasta abril, entonces, tenemos una vacuna actualizada para el hemisferio sur y es otra la vacuna para el hemisferio norte».

Fecha

El Gobierno espera la notificación del Fondo Rotatorio, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que debe comunicar «la fecha en la cual van a estar enviando» las vacunas. «Estamos a la espera de estas fechas, que se nos ha informado, serán las próximas semanas», dijo la autoridad de Gobierno.

«Consideramos que a finales de mayo es la fecha más probable que ya vamos a estar distribuyendo y ya la van a tener en todos los establecimientos de salud, estamos a la espera de esa comunicación de la OPS», dijo.

El viceministro indicó que la cantidad es «superior a 2,5 millones de dosis».

La vacunación en Pando. / Foto: Sedes Pando.
La vacunación en Pando. / Foto: Sedes Pando.

Situación

Según los reportes de epidemiología departamentales, los casos de influenza en el país disminuyeron de manera significativa en las últimas semanas.

La Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud y Deportes reportó un total de 224 casos la Semana Epidemiológica 16; los que descendieron a 75 casos en la Semana Epidemiológica 17. Sin embargo, se recomendó continuar con las medidas de bioseguridad para evitar contagios a grupos vulnerables como mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, niñas y niños menores de cinco años.

En Santa Cruz, Beni, Chuquisaca, Tarija, Potosí y Oruro disminuyeron los casos positivos de la influenza.

Esta reducción se nota con más fuerza en el departamento de Santa Cruz, donde los casos descendieron de 130 a tan solo 8 en ese mismo periodo. Aunque en marzo se registró un incremento temporal, actualmente la tendencia es claramente a la baja, lo que muestra que la epidemia ingresó en su agotamiento.

Sin embargo, La Paz registró un incremento de 80% de casos, de 27 subió a 43 en la última semana epidemiológica.

«En el resto de los departamentos tenemos una tendencia a la baja de estos casos de influenza, sí ha habido elevación de las infecciones respiratorias agudas y ahí está una serie de otros virus que provocan estas infecciones y algunas han derivado en neumonía», señaló Enríquez.

Invierno adelantado

En ese marco, anunció que en el occidente «se prevé un incremento de los casos» porque se registra «una temporada de invierno más adelantada de lo habitual».

«Estamos teniendo cuadros respiratorios bastante pronunciados en estos departamentos. Aunque no estamos en epidemia, pero sí hay que reportarlos y hay que conocer y hay que pedir a la población no automedicarse, más bien acudir (a los centros de salud) para evitar estas complicaciones que derivan en neumonía», señaló.

En algunos casos, con más incidencias en adultos mayores, estos cuadros pueden derivar en decesos.