¿Tienes pruebas sobre el caso Botrading? La Comisión abre sus puertas para recibir documentos sobre las supuestas «irregularidades»


La recepción de documentos se realizará hasta el miércoles 7 de mayo. Las oficinas ubicadas en el piso 14 del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa abrirán sus puertas desde las 08.30 hasta 18.00.

eju.tv / Video: Wara TV

La Comisión Especial de la Cámara de Diputados, que investiga presuntas irregularidades en la importación y suministro de carburantes que ejecuta la empresa subsidiaria Botrading para Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), convocó a la ciudadanía, autoridades e instituciones a aportar información y pruebas sobre este caso.



La recepción de documentos se realizará hasta el miércoles 7 de mayo. Las oficinas ubicadas en el piso 14 del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa abrirán sus puertas desde las 08:30 hasta 18:00.

El presidente de esta repartición, el oficialista José Luis Flores, invitó a quienes posean información o documentación sobre posibles actos de corrupción o ilícitos vinculados a YPFB y a la empresa Botrading, a presentar las pruebas o indicios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Comisión Especial de Investigación del caso Botrading. / Foto: Diputados.
Comisión Especial de Investigación del caso Botrading. / Foto: Diputados.

«A todo el pueblo boliviano, a toda persona jurídica y a las organizaciones sociales que cuenten con documentación fehaciente, los esperamos para que nos hagan llegar la información requerida y así podamos continuar con la investigación», remarcó el legislador.

La Cámara de Diputados instaló la comisión para indagar las presuntas irregularidades que supuestamente se registran en la compra de carburantes. Se denunciaron sobreprecios y vínculos con familiares de autoridades del Gobierno.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró la semana pasada ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa Botrading.

El presidente de la estatal petrolera absolvió las interrogantes de los miembros de la comisión y destacó «que los contratos que tiene Botrading han generado un beneficio económico al país»

«Botrading ha permitido a Bolivia ahorrar más de $us 30 millones en la compra de combustibles, ayudó a romper el monopolio de algunos proveedores de combustible, logrando competencia y, por lo tanto, precios más bajos, también ha demostrado ser una empresa rentable, generando utilidades positivas para YPFB cada año», dijo.

La empresa

En la comisión, el presidente de YPFB explicó que Botrading fue creada en 2023 y está constituida por YPFB Refinación y YPFB Logística, dos subsidiarias de la estatal petrolera.

Indicó que fue creada con el propósito de romper el monopolio de dos empresas que proveían combustible a Bolivia y dijo que está emplazada en Paraguay por temas de logística.

Dorgathen remarcó que nació por la necesidad de contar con un “trade”, una empresa con la capacidad de ejecutar la compra de combustibles a diferentes proveedores para entregarlas a YPFB.

Oposición

El vicepresidente de la Comisión, Enrique Urquidi (CC), junto con los diputados Carlos Alarcón (CC) y Tatiana Añez (Creemos), exhortaron a la ciudadanía a aportar información relevante para que pueda ser analizada en esa instancia para contribuir con el avance de la investigación.

Asimismo, se determinó volver a convocar a las personas que no asistieron a la etapa de entrevistas en pasados días.

Además, la comisión extendió invitaciones al gerente y representante de Botrading en Bolivia y Paraguay, para que brinden información del caso.