Se trata de un grupo de artistas que han “dibujado” estos pasajes para contarlos de manera distinta. Su trabajo y aporte son destacados como Bolivianos de Oro.
Ronald Catari
Fuente: Unitel
La independencia, la época de la dictadura o la crisis del 82 son solo algunos de los episodios de la historia de Bolivia que están contados en cómics.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Edson Huayta muestra sus obras.
Se trata de un grupo de artistas que han “dibujado” estos pasajes para contarlos de manera distinta. Su trabajo y aporte son destacados como Bolivianos de Oro.
“Llamar la atención hacia la historia que generalmente tiene un estigma de ser un área aburrida, talvez muy seca, a través de las ilustraciones queremos demostrar que no es así, de que es apasionante, fascinante la historia”, afirmó el historietista Edson Huayta.

Hechos memorables, desde los más dolorosos hasta los que son dignos de resaltar. ¿Es posible contar estos pasajes con historietas?
“Ves la imagen plasmada y esta tiene un ritmo, tú eres el que pasa de página, tú le das el sentido como lector, tiene una versatilidad”, indicó el escritor Corven Icenail.
Son hechos que son materia de colegio y posiblemente se olvidaron con el pasar de los años, son sucesos que las nuevas generaciones no vivieron, quizá lo hicieron sus padres y abuelos.
“Hemos hecho nuestra novela de la Guerra del Chaco; también ‘Indio’, que es acerca de la rebelión de Tupac Katari, esa ya tiene dos ediciones. Hemos hecho una acerca de la dictadura de García Meza, esa sólo hemos hecho una edición porque a la gente le pareció doloroso”, contó la historietista Rafaela Rada.