Volcán ‘zombi’ de Bolivia causa revuelo a nivel mundial al mostrar signos de actividad


¿Si el volcán está geológicamente muerto, cómo es posible que muestre signos de actividad?

Milen Saavedra

Volcán 'zombi' de Bolivia causa revuelo a nivel mundial al mostrar signos de actividad
El volcán Uturuncu.

Un volcán situado bajo los altos picos del Uturuncu, en la provincia de Sur Lípez, Potosí, llevaba inactivo más de 250.000 años. Está técnicamente muerto (o mejor dicho, geológicamente). Sin embargo, algo ha cambiado: aún muestra claras señales de vida, temblando con terremotos, provocando deformación del suelo circundante y, ocasionalmente expulsando columnas de gas. ¿Qué ocurre con este misterioso volcán? ¿Va a entrar en erupción?



Ahora, en un nuevo estudio sobre el que popularmente se ha denominado “volcán zombi”, un equipo de científicos ha analizado a fondo la anatomía de este volcán, con la esperanza de comprender mejor sus misteriosos mecanismos. Mediante una combinación de sismología, modelos físicos y análisis de la composición de las rocas, los expertos han logrado identificar las causas de su actividad volcánica y, afortunadamente, han disipado los temores de una erupción próxima, según informa National Geographic.

El Uturuncu es un volcán ubicado en los Andes Centrales del país, que ha sido calificado informalmente por los científicos como un «volcán zombi», ya que su última erupción ocurrió hace más de 250.000 años.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El volcán Uturuncu. Imagen: sunsinger/Depositphotos/IMAGO

 

El volcán que ruge mientras duerme

Uturuncu es un estratovolcán (igual que el monte Vesubio que arrasó Pompeya y Herculano) de más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, esto es, un conjunto de volcanes de forma cónica formados por varias capas de lava endurecida, ceniza volcánica y rocas.

El estudio, liderado por un equipo internacional de de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, la Universidad de Oxford y la Universidad de Cornell y que ha sido publicado esta semana en la revista PNAS, analizó señales derivadas de más de 1.700 terremotos y con ellas mapearon y generaron imágenes de alta resolución que mostraron cómo se movían los líquidos y gases bajo la corteza del volcán, concluyendo que la inusual actividad de este volcán no se debe a que esté acumulando magma, sino al movimiento de líquido y gas bajo la montaña (y no a una inminente erupción).

Los investigadores recuerdan que Uturuncu se encuentra sobre el Complejo Volcánico Altiplano-Puna, el cuerpo de magma más grande conocido del planeta. La deformación del suelo y los terremotos observados alrededor del Uturuncu pueden explicarse por el movimiento de estos fluidos y gases bajo la superficie.

Como Uturuncu, existen varios volcanes en el mundo que se cree que están dormidos hace miles de años, pero que pueden despertar violentamente. Imagen: Robybenzi/Dreamstime/IMAGO

Sus resultados muestran un sistema hidrotermal superficial bajo el volcán, con agua caliente migrando hacia la superficie. De la misma forma, bajo el cráter existe un depósito donde se acumula gas, impulsando la superficie hacia arriba a un ritmo de aproximadamente 1 centímetro al año.

Una de las conclusiones más importantes de este trabajo es que demuestra que el cese de la actividad superficial a lo largo de amplios períodos de tiempo (como en este caso), no equivale necesariamente al fin completo de los procesos magmáticos o hidrotermales subyacentes en un volcán.

“Nuestros resultados demuestran cómo la combinación de métodos geofísicos y geológicos puede mejorar nuestra comprensión de los volcanes, sus peligros y los recursos potenciales que albergan”, explica Mike Kendall, coautor del estudio y miembro del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Oxford.

Los científicos lograron medir la actividad al interior del volcán, evidenciando que el Uturuncu está activo. Imagen: sunsinger/Depositphotos/IMAGO

 

¿Va a entrar en erupción?

No hay riesgo de erupciones próximas, pero tal y como recuerdan los expertos, hay muchos otros volcanes en la Tierra que han pasado por períodos de letargo inusualmente largos antes de despertar repentinamente con una furia increíble. Es algo que le podría pasar a este volcán, aunque el momento exacto en el que podría volver a entrar en erupción es totalmente incierto. Lo que sí es seguro es que, por el momento, el volcán zombi sigue dormido.

Los científicos descartan, por ahora, que el Uturuncu pueda erupcionar, «aunque algunos volcanes vecinos puede que lo hagan», alerta el geofísico Matthew Pritchard, en un comunicado de la Universidad de Cornell (Estados Unidos).

Asimismo, los científicos parecen estar interesados en la posible formación de minerales derivadas de la actividad volcánica, como el cobre, algo que podría dejar una ganancia económica, publica DW.

«Todavía hay procesos en marcha. Y los procesos en el Uturuncu son particularmente interesantes porque nos hablan de los líquidos y los gases que se mueven por allí y que podrían convertirse, o quizá incluso lo sean hoy, en una reserva de minerales que podrían ser útiles para la tecnología«, agrega el experto.

«Aunque no nos preocupe realmente que este volcán en concreto entre en erupción en los próximos años, podemos ver en tiempo real los procesos para que esto ocurra. Claramente, hay actividad subterránea que puede ser incluso, en algún momento, económicamente útil», subraya Pritchard.