Evo Morales decidió salir de su trinchera, la sede de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en Lauca Ñ, y el sábado salió a comer con su dirigencia y el domingo visitó sus piscinas para crianza de peces.
eju.tv / Video: Evo Morales
Apoyado en la versión de sus numerosos abogados sobre un fallo que anula su orden de aprehensión, el expresidente Evo Morales ha salido de su trinchera en Lauca Ñ para almorzar con su dirigencia y visitar su chaco, donde se reunió con el expresidente del Senado, José Alberto «Gringo Gonzales».
El equipo jurídico del líder cocalero criticó al juez de La Paz que revocó la resolución de la jueza de Santa Cruz, Lilian Moreno, que anuló los actuados por el caso de trata de persona en su contra en el que supuestamente estaba involucrada una menor de edad con quien se presume tuvo una hija.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los juristas calificaron esta medida como «ilegal e inejecutable» y consideraron que la decisión judicial de Moreno no puede ser antepuesta por otra autoridad judicial.
Frente a esa postura, Morales decidió salir de su trinchera, la sede de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, en Lauca Ñ, y el sábado salió a comer con su dirigencia.
Luego, este domingo, tras su programa radial, se fue hasta su chaco, en la federación de San Francisco, donde tiene piscinas para criar peces.
«Me siento realmente contento de volver a la normalidad, de tener esta libertad de locomoción y de hacer lo que me gusta, producir alimento para el pueblo. Los momentos difíciles no son eternos», señaló Morales en un mensaje en sus cuentas de redes sociales.
Ahí se reunió con el expresidente del Senado, José Alberto «Gringo» Gonzales, quien matizó que llegó hasta esa región para aprender sobre la producción de tambaquí. En el evismo se ha mencionado su nombre como acompañante de fórmula de Morales.
«Lamento mucho demandas injustas con falsas calumnias, como ya nos hemos liberado estamos visitando y vamos a seguir viajando, esa resolución constitucional es de cumplimiento obligatorio, los que no cumplan tendrán problemas legales», advirtió Morales.