Exvocero de Morales afirma que la angurria de poder destruyó al MAS y alerta sobre la dispersión del voto de la izquierda


Alex Contreras señala que la candidatura de Andrónico Rodríguez profundiza la fractura en el bloque progresista y limita su alcance electoral.

eju.tv  / Video: DTV

La reciente proclamación de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial por diferentes organizaciones sociales otrora fieles seguidoras del Movimiento al Socialismo (MAS), ha generado un nuevo quiebre en el bloque de izquierda y limita seriamente su potencial electoral debido a la fragmentación en al menos cinco frentes, afirmó el exvocero del primer gobierno de Evo Morales, el analista político Alex Contreras.



Contreras advirtió que el presidente del Senado solo podrá disputar el voto de la izquierda, sin posibilidad de captar el respaldo de sectores más amplios del electorado; este aspecto pone en riesgo que los postulantes presidenciales de esa línea ideológica, entre ellos Luis Arce y Evo Morales, puedan pensar en una victoria en primera vuelta y comprometan seriamente su aspiración si van a una segunda ronda en los comicios de agosto.

Foto: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Lo que va a ocurrir es que el mismo nicho electoral se van a disputar no solamente estos tres precandidatos, sino tal vez otros tres más que corresponden al sector de la izquierda popular nacional, que será disputado por estos cinco o seis candidatos, lo que significa fragmentación, lo que significa división, aunque también hay que tomar en cuenta que en el otro extremo los candidatos de la derecha liberal prácticamente están en la misma situación”, reflexionó, para sentar que hasta agosto existirá una total incertidumbre en el electorado.

Según Contreras, la proliferación de candidaturas dentro del bloque que se desprende del MAS refleja que la pérdida de cohesión y la ‘angurria de poder’ debilitarán al denominado instrumento político que fue fundado por Morales y se mantuvo en el poder durante prácticamente 20 años, porque para las justas electorales existen al menos cinco frentes de izquierda que se desprendieron del partido azul que se dirigirán al mismo electorado, lo que fragmentará peligrosamente el voto del denominado sector progresista.

Foto: captura pantalla

“Lo que está ocurriendo con el Movimiento al Socialismo en sus diferentes facciones es una división profunda, una división que en su vida democrática nunca se había producido, pero de cara a las elecciones de agosto se ve ahora que hay tres alas: el ala evista, el ala arcista y el ala androniquista; pero, además, existen otros dos, Morena y Movimiento Tercer Sistema, que pertenecen a exautoridades que estuvieron ligadas al Movimiento al Socialismo”, recordó.

Sin embargo, a diferencia de los detractores del titular de la Cámara Alta, quienes lo califican de traidor a las decisiones orgánicas tomadas por las seis federaciones del trópico de Cochabamba en sentido que Evo Morales es el candidato único, Contreras estimó que son las propias organizaciones sociales del país que ven en Rodríguez la opción más válida para pensar en un triunfo electoral, más aún cuando consideran que el expresidente corre el gran riesgo de no participar en los comicios.

Foto: captura pantalla

Contreras aseveró también que todos los intentos para crear un frente amplio de izquierda fracasaron sobre todo por la falta de una voluntad política sobre todo de Evo Morales y Luis Arce para definir un candidato en consenso que no sean ellos; ese es el punto a favor para el senador Rodríguez porque es visto por los seguidores de la izquierda como un factor de renovación,

“Ese es el temor de que la presencia de Andrónico Rodríguez podría significar la ‘jubilación’ de varios precandidatos que están muchos años, que han participado en las elecciones generales, no les ha ido muy bien, siempre han sido perdedores y la presencia de Rodríguez provoca este movimiento inusual en lo que significa la carrera electoral”, apuntó, aunque posteriormente dejó en claro que existe un sector eminentemente evista que lo seguirá ciegamente y este no se volcará a favor del joven político.

Foto: captura pantalla

El analista cuestionó la percepción de algunos sectores que afirman que Andrónico Rodríguez será un amplio ganador, debido a que las encuestas mostraron que existe una fragmentación del voto que hace que las diferencias entre uno y otro precandidato son muy estrechas, además del elevado porcentaje del voto indeciso. Será el momento en que entren otros elementos como el acompañante en el binomio presidencial, los planes de Gobierno y las alianzas las que determinen cuál de los aspirantes pueda sacar ventaja al resto, puntualizó.