Marinkovic desestima que Andrónico sea la renovación y sostiene que si es gobernante profundizará la pobreza


Asimismo, cuestiona el estado de la justicia en el país por la excesiva politización a la que fue sometida durante los 20 años de gobierno del MAS.

eju.tv  / Video: DTV

El empresario y exministro Branko Marinkovic cuestionó la reciente proclamación de Andrónico Rodríguez a la candidatura presidencial al asegurar que solamente significa una continuidad del modelo que ha generado la crisis económica e institucional en Bolivia, en alusión a los casi 20 años del Movimiento al Socialismo (MAS) en la administración del Estado y de la cual es parte en su calidad de presidente del Senado; por tanto, desestimó que sea un factor de renovación como afirman algunos sectores.



Marinkovic puso en la misma bolsa a Andrónico Rodríguez, Evo Morales y Luis Arce, porque ‘son más de lo mismo e incluso peor’, debido a que el titular de la Cámara intentaría instaurar en Bolivia un régimen similar al de Cuba, país donde se formó profesional e ideológicamente; porque, además en el país, tanto Morales como Arce implementaron varias recetas enviadas desde la isla, las cuales serán profundizadas por el asambleísta cocalero.

Foto: captura pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El agua es agua y el masista es masista; y Andrónico Rodríguez es exactamente lo mismo o peor que Evo y Arce, no es la renovación, es el cambio de figurita en un partido que ha destruido este país por un sistema político corrupto, podrido, que lo único que le interesa es que Bolivia siga sumida en la pobreza. Andrónico acompañó a Evo durante décadas, este chico es hijo de aquellos que promovieron la violencia en el Chapare, por eso lo mandan a formarse en el comunismo cubano y viene a implementarlo en Bolivia”, alertó.

Por ello -dijo- la arremetida contra los sectores productivos del país, la persistencia en competir con el empresariado, el sostenimiento de las empresas productivas deficitarias del Estado y la pretensión de ampliar la informalidad en el país, políticas que fueron iniciadas con Morales, sostenidas en la gestión de Luis Arce y serán profundizadas en un eventual gobierno del titular de la Cámara Alta ya que no existe una renovación, sino solamente el cambio de rostro.

Foto: captura pantalla

Asimismo, criticó el estado del sistema judicial actual, pero afirmó que es una herencia de Evo Morales, al referirse al caso de la jueza Lilian Moreno, quien fue aprehendida recientemente tras levantar la orden de aprehensión contra el exjefe de Estado por supuestos contubernios o devolución de favores, hecho que refleja la profunda politización del sistema judicial boliviano y la impunidad con la que se ha manejado el MAS en el ejercicio del poder.

“Esta es la justicia que el señor Evo Morales ha dejado a Bolivia; esta es la justicia que él generó, que él creó, este es el monstruo que nos está dejando a los bolivianos y no es solamente la decisión de la jueza Moreno, sino de la forma en que se maneja la justicia en Bolivia; se maneja a capricho de ministros, de viceministros. Aquí, los jueces hacen lo que quieren, es la justicia del que le da la gana, como dijo Evo: yo le meto nomás, después que los abogados arreglen. La justicia obedece a las presiones políticas”, afirmó.

Foto: captura pantalla

También puso como ejemplo el dictamen del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Beni sobre la región de Piso Firme, conocido la pasada jornada, que determinó que pertenece a ese departamento y no a Santa Cruz; empero, aseveró que esa decisión judicial no enfrentará a benianos y cruceños, sino se esperará a un cambio de Gobierno para corregir todas las ‘barbaridades’ que se cometieron en la justicia boliviana.

El contexto judicial que rodea al MAS también añade tensión al escenario político. La reciente detención de la jueza Lilian Moreno ha provocado una ola de comentarios en redes sociales y medios de comunicación. La magistrada fue quien levantó una orden de aprehensión contra Evo Morales por el caso de trata y tráfico con agravante que se le sigue al exmandatario en la ciudad de Tarija. El fallo generó duras críticas por una supuesta parcialidad y su posterior aprehensión.

Foto: captura pantalla

Marinkovic planteó la necesidad de una reforma profunda del sistema judicial. “Hasta que no cambiemos esta justicia, ningún proyecto de país será viable. Seguiremos en un círculo de impunidad, corrupción y pobreza”, afirmó. La campaña electoral para las presidenciales de 2025 se perfila como una de las más polarizadas desde 2005. Con un oficialismo dividido y una oposición sin liderazgo definido, el panorama político boliviano permanece incierto y tenso.