Si bien reconoció que Rodríguez puede postular por el MAS debido a su militancia, el viceministro descartó que cuente con respaldo real dentro de las bases, particularmente en el trópico de Cochabamba.
eju.tv / Video: BTV
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, afirmó este jueves que el ahora presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no será candidato del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) en las próximas elecciones del 17 de agosto, debido a que las bases del instrumento político ya definieron su apoyo al presidente Luis Arce, por lo tanto, no le quedará más que recurrir a un “taxi partido”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El no va a ir con el MAS, porque trató a Lucho y a todo el Gobierno como traidores, y dijo que jamás iba a ser nuestro candidato. Tampoco le hemos pedido que lo sea. A estas alturas, el MAS ha decidido que Lucho sea su candidato y así se lo ha mostrado por todo el país”, señaló Torrico, consultado sobre la postulación de Andrónico.
Si bien reconoció que Rodríguez puede postular por el MAS debido a su militancia, el viceministro descartó que cuente con respaldo real dentro de las bases, particularmente en el trópico de Cochabamba. “Andrónico no tiene cabida en el Chapare, a no ser que vuelva arrinconado y con las orejas hacia abajo”, afirmó.
En ese contexto, sostuvo que Andrónico puede optar por presentarse a través de un “taxi partido”, en alusión a las siglas de pequeños partidos habilitados legalmente para terciar en comicios. “Irá con un taxi partido porque, con la imagen de Andrónico, puede obtener votos de un lado y de otro. Pero, como lo dije una vez, si no va con el MAS y va con un taxi partido, tendrá a todo el evismo en su contra y Evo le va a dar con todo”, advirtió.
En las pasadas horas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que Pan-Bol y FPV queden sin personería jurídica y de esta manera no podrán participar en las elecciones generales. Ambos partidos políticos fueron señalados en diversas oportunidades por ceder su sigla a candidaturas sin estructura política real, una práctica conocida como ‘alquiler de siglas’. En 2020, FPV fue la plataforma que permitió a Chi Hyun Chung postular a la presidencia y cuya baja votación determinó la cancelación de esa sigla; en la presente elección suscribió un acuerdo con Evo Morales el cual luego fue revertido; en tanto, Pan-Bol acogió diversas candidaturas de bajo perfil a lo largo de su trayectoria.