Además del problema con el combustible, los transportistas denuncian el mal estado de las carreteras, especialmente en el tramo que conecta a Yapacaní con el puente Ichilo, y la instalación de un surtidor de GNV en la zona.
eju.tv / Wara TV
El dirigente de la Federación de Transporte del Norte Integrado, Max Barrientos, denunció este viernes que la gasolina que llega al municipio de Yapacaní, en la provincia Ichilo, Santa Cruz, presenta un color rojizo anormal, similar al de un refresco artificial denominado “Yupi”. Asimismo, indicó que tienen otras demandas como la mejora de las carreteras y la instalación de un surtidor de Gas Natural Vehicular (GNV) y advierten que en el caso de no ser escuchados, acatarán un bloqueo indefinido desde el lunes 12 de mayo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esto parece más Yupi (bebida instantánea en polvo). Así llega la gasolina a Yapacaní, con ese pigmento. La ANH nos dijo que no causaría problemas, pero tenemos evidencias en videos que muestran cómo afecta a nuestras unidades de trabajo, a los vehículos”, declaró Barrientos, al señalar que el combustible está dañando inyectores y carburadores, afectando tanto a vehículos de transporte pesado como a los mototaxistas.
El dirigente afirmó que ya se sostuvieron reuniones con representantes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), quienes se comprometieron a eliminar el pigmento de la gasolina. Sin embargo, aseguró que hasta la fecha no se ha cumplido con esa promesa, lo que genera molestia en el sector.
Además del problema con el combustible, los transportistas denuncian el mal estado de las carreteras, especialmente en el tramo que conecta a Yapacaní con el puente Ichilo, donde se registran accidentes pese al pago de peajes. Indicaron que ya hubo reuniones con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), pero no ven soluciones a la fecha.
Barrientos también exigió la instalación urgente de un surtidor de GNV en la zona, señalando que la falta de acceso a este tipo de combustible limita su actividad económica.
Ante la falta de respuestas concretas, el dirigente advirtió que el sector acatará un bloqueo indefinido de la carretera nueva que conecta a Santa Cruz con Cochabamba a partir del lunes 12 de mayo.