Tras conocer la determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el presidente del Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, anunció que lucharán por mantener la sigla de la antorcha en el tablero electoral. El político advirtió que no habrá cielo ni tierra donde los vocales puedan “ocultarse” y aseguró que los seguirán encontrando.
“Creo que el planeta da vueltas. No creo que se vayan al cielo ni que se oculten bajo la tierra. Vamos a estar viéndonos, y vamos a constatar qué vocales han firmado para rechazarnos, qué vocales aceptaron para que sigamos como partido, y lo vamos a publicar para que los bolivianos sepan cómo es su trabajo de los vocales”, dijo Rodríguez a Detrás de la Verdad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El miércoles, el TSE determinó anular la personería jurídica del FPV y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), debido a que no logaron obtener el 3% mínimo requerido del voto popular, en los comicios de 2020, para conservar la sigla.
De acuerdo con los resultados oficiales, el FPV, postulando en los comicios del 2020 al médico coreano-boliviano, Chi Hyun Chung, logró apenas el 1,55% de preferencia del electorado. Entre tanto, Pan-Bol, de Ruth Nina, obtuvo simplemente el 0,99% del voto.
Rodríguez, en ese marco, dijo que por el momento sus abogados deben conocer la resolución emitida por la Sala Plena del TSE, durante mitad de semana.
“Por el momento, queremos conocer la resolución. De acuerdo con ello, nosotros la haremos conocer mediante nuestros abogados, jurídicamente vamos a impugnar. Por el momento, no quiero decir nada, pero queremos ver la resolución, qué contenido tiene”, dijo el líder del partido de la antorcha.
Por otro lado, Rodríguez apuntó a que la situación actual de su partido puede haberse debido a los nexos y acuerdos logrados con el expresidente Evo Morales, quien desde el 21 de febrero de este año pactó con la sigla de la antorcha para terciar a los comicios, pese a la sentencia constitucional que le impide postular a un cuarto mandato, y su situación jurídica.
“Hemos roto ese convenio, ese acuerdo con el señor Evo Morales. Ustedes lo saben bien, y hasta ahora eso es lo que se ha deshecho: ese acuerdo. No tenemos resoluciones, no tenemos nada. Por eso nos extraña (la situación), y estamos considerando participar por nuestra cuenta; ya tenemos nuestros candidatos a senadores y diputados en los diferentes departamentos”, sostuvo el dirigente.