A los seis puntos determinados por los choferes en Cochabamba, se suman otros dos en el municipio cruceño de Yapacaní.
eju.tv / Video: RRSS
Desde las cero horas, choferes del transporte libre de Cochabamba iniciaron un bloqueo de caminos que deja incomunicado a ese departamento con el resto del país; la determinación determinada por ese sector en la región del trópico, posteriormente tuvo el respaldo de sus similares de la capital y de los transportistas de otros municipios al considerar que los problemas que los aquejan son similares en la región central del país.
La medida se lleva a cabo por la falta de atención a las demandas de los transportistas de Cochabamba y el incumplimiento de acuerdos por parte del Ministerio de Obras Públicas y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) que se comprometieron a efectuar el mantenimiento correspondiente a las carreteras que unen ese departamento con el resto del país, muchas de las cuales -dicen- presentan varios problemas que deben ser subsanados; además, del problema recurrente de la escasez de combustible.
Uno de los puntos de bloqueo: Foto: Red Uno
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Son seis sectores que fueron identificados por los movilizados para impedir el tránsito vehicular: Puente Ichilo, Bulo bulo y alrededores; Locotal – Villa Tunari Sector Sacaba- Colomi: Zona de Aguirre, Cruce Abierto y Cruce San Benito; Sector Urbano: Cruce Cercado – Santivañez; Sector interdepartamental, Valle Bajo; y, Urbano Local: Puente Parotani, subida a Pirque.
En el sector del cruce a Tarata, en el Valle Alto de Cochabamba, carretera antigua a Santa Cruz, decenas de minibuses impiden el flujo vehicular, según el reporte de uno de los conductores. “El curce Kaluyo ya está bloqueado, tapado total, ahí están los autos, los cumpas paraditos, aquí están los de Arbieto, así que no hay paso; en el cruce Kaluyo se hace cerrado totalmente, el Valle Alto está paralizado”, afirma en la grabación que circula en las redes sociales.
Otro de los puntos de bloqueo en Parotani, en la vía a Oruro. Foto: RKC
“Cruce Tarata ya está cerrado, repito, Cruce Tarata ya está cerrado”, se escucha en la transmisión de otro de los choferes, quien muestra imágenes de un distribuidor cuyos accesos están completamente tomados por decenas de vehículos de los choferes. El panorama es similar en los diferentes puntos instalados en el trópico de Cochabamba, así como en Parotani, en la carretera a Oruro y La Paz. El cerco de los transportistas es contundente.
La medida también se lleva a cabo en Yapacaní, el municipio cruceño que une el departamento oriental con Cochabamba; desde las 00:00 horas de este lunes, el transporte de esa región también inició el cerco indefinido en el puente interdepartamental, pero el sector exige la habilitación de un surtidor de gas y la eliminación del colorante rojo en la gasolina, el cual dañaría sus vehículos, afirman los choferes.
En Yapacaní también se bloquea. Foto: Marco Zabala
“La medida afecta directamente a la carretera nueva Santa Cruz – Cochabamba, que queda completamente intransitable. A este bloqueo se suma otra protesta en el puente Ichilo, protagonizada por el transporte libre del Trópico, que demanda trabajos urgentes de mantenimiento vial. Con ambas rutas cerradas, Yapacaní queda prácticamente aislada”, señala Marco Zabala, periodista de esa región oriental.