A días del inicio de inscripciones, líderes y exlíderes del MAS aún no concretan partidos ni candidaturas


De acuerdo al calendario que aprobó el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, desde el 14 hasta el 19 de mayo las organizaciones políticas y alianzas deben inscribir sus binomios presidenciales y sus candidatos a diputados y senadores.

imagen aleatoria
Luis Arce, Andrónico Rodríguez y Evo Morales. Foto: Internet

 

Fuente: ANF / La Paz



 

A dos días del inicio de inscripción de candidatos, Evo Morales y Andrónico Rodríguez, exfiguras del Movimiento Al Socialismo (MAS), aún no concretaron con qué partido político pretenden ir a las elecciones generales, tampoco definieron a sus acompañantes de fórmula. Luis Arce, quien ya tiene asegurada la sigla, también tiene problemas para consensuar su binomio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En una reunión entre el Pacto de Unidad y la dirigencia del MAS que se realizó el viernes, las organizaciones sociales decidieron respaldar la candidatura de Luis Arce y estaba previsto que el domingo se presente al binomio, pero fue suspendido porque no llegaron a un consenso para elegir al acompañante de fórmula.

“Se suspendió el acto donde se iba a presentar al binomio del MAS, no se ha logrado definir el candidato a la vicepresidencia y en estos días seguramente ya vamos a tener un resultado. Sí, en la reunión del viernes, las organizaciones sociales del pacto de unidad han definido respaldar la candidatura de nuestro hermano Luis Arce, se ha ratificado como candidato”, informó a la ANF, Vidal Gómez.

De acuerdo al calendario que aprobó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), desde el 14 hasta el 19 de mayo las organizaciones políticas y alianzas deben inscribir sus binomios presidenciales y sus candidatos a diputados y senadores.

Según los dirigentes del ala arcista, existen seis precandidatos a la vicepresidencia, entre ellos se encuentra Felipa Yalili, Angélica Ponce, Deysi Choque; también están considerados el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, Jerges Mercado y el jefe del MAS, Grover García.

Sin embargo, Mercado indicó que existen otros precandidatos que fueron propuestos por las bases, se trata de Mario Seña y Fidel Surco, y observó que la diputada Deysi Choque haya sido impuesta a dedo.

“Los únicos cruceños que hemos salido sin dedazos ni imposiciones son la compañera Felipa Yalili y mi persona. A nivel nacional, también existen otras propuestas, por ejemplo, está el compañero Mario Seña, que fue propuesto por los hermanos de Chuquisaca, y los interculturales de La Paz han propuesto a Fidel Surco”, explicó a Asuntos Centrales.

Se tiene previsto que hasta el 16 de mayo se presente al binomio presidencial, es decir, tres días antes de que concluya el registro ante el Órgano Electoral.

Sin partidos 

Con relación a la candidatura de Andrónico Rodríguez, el vocero Mario Cronenbold dijo que existen más posibilidades de cerrar un acuerdo con la Alianza Popular, porque no exige muchas condiciones.

“Hay varias siglas con las que se está conversando, una de las que pone menos condiciones es Alianza Popular y todo apunta que vamos por ahí, hay más cercanía con ellos. La gente quiere un cambio en todo y estamos contentos con eso”, manifestó.

Sin embargo, el dirigente del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, parte de esa alianza, negó que haya un acercamiento con los asesores del legislador, aclaró que sólo sostuvieron contacto con las organizaciones sociales que respaldan esa candidatura. Entre tanto, Morena descartó la posibilidad de llegar a un acuerdo.

En ese mismo panorama se encuentra el expresidente Morales, tras la ruptura con el Frente Para la Victoria (FPV), aún se encuentra en busca de una sigla política. Aunque aseguró que existen tratativas con dos partidos, pero que también estarían en la mira del Gobierno en caso de que lleguen a un pacto.

“A los partidos que nos prestaban la sigla los eliminaron. Están en la mira dos partidos más si nos prestan la sigla”, dijo Morales.

Tras conocer la candidatura de Rodríguez, los seguidores de Morales le criticaron y calificaron como traidor. Incluso este fin de semana se registró un enfrentamiento entre los partidarios de ambos líderes en el municipio de San Julián, de Santa Cruz, a pocas horas de la realización de un acto de proclamación del senador.