Agenda informativa: el TSE inicia el registro de las candidaturas de los partidos y alianzas habilitados para los comicios de agosto


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 14 de mayo

Inscripción de candidatos moviliza a los partidosEl TSE inscribirá a los candidatos desde este miércoles hasat el lunes 19 de mayo. Foto: Correo del Sur

eju.tv



– Inicia la inscripción de los binomios presidenciales y las listas de candidatos

Desde este miércoles, las organizaciones políticas habilitadas para participar en las elecciones nacionales podrán registrar a sus binomios presidenciales, así como las candidaturas a senadores y diputados, para los comicios del 17 de agosto venidero. La inscripción estará vigente hasta el próximo lunes 19 de mayo, fecha en la que se cierra esta actividad del Calendario Electoral. Durante ese período, del 14 al 19 de mayo, los partidos y las alianzas pueden realizar cambios en sus nóminas. Posteriormente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) evaluará las listas presentadas hasta el 6 de junio, fecha en la que publicará las listas de habilitados e inhabilitados; posteriormente, inicia la fase de impugnación por parte de la ciudadanía. Los partidos y las alianzas deben inscribir 352 candidatos entre titulares y suplentes; sin embargo, no existe la obligación de presentar la totalidad de las candidaturas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Manfred Reyes Villa anunciará el nombre de su candidato a vicepresidente

El precandidato presidencial por la alianza Autonomía Para Bolivia – Súmate (APB Súmate), Manfred Reyes Villa, dará a conocer en esta jornada el nombre de su acompañante en el binomio presidencial de cara a las elecciones generales de agosto próximo. La pasada jornada, el también alcalde de la ciudad de Cochabamba anunció que se analizan los perfiles de seis varones y seis mujeres de varios lugares del país que son considerados para la candidatura a vicepresidente. De acuerdo con el calendario electoral, las organizaciones políticas pueden inscribir a sus candidatos a presidente, vicepresidente, así como a los 36 senadores y 130 diputados, además de la misma cantidad de asambleístas suplentes, desde este miércoles hasta el próximo lunes 19. Empero, la decisión final dependerá de los resultados de una encuesta realizada por la alianza a nivel nacional y no habrá una designación ‘a dedo’.

– Ampliado nacional de panificadores independientes para definir precio y peso del pan

Los panificadores independientes se reunirán en un ampliado nacional con el objetivo de definir nuevo precio y peso de la unidad de pan. El sector asegura que, debido al incremento del precio de los insumos, ya no es sostenible la venta del producto a 50 centavos. Según la información, en la reunión que se efectuará en La Paz participarán representantes de los productores de pan de todo el territorio nacional. En varios de los departamentos, con excepción de Tarija, Pando y Santa Cruz, los panificadores reciben la harina subvencionada del gobierno; sin embargo, la dirigencia de los independientes enfatiza que no beneficia a su gremio, por lo cual deben comprar tanto la harina como los insumos al precio que se ofrece en el mercado; por ende, el sector plantea levantar la subvención para los panificadores. Son aproximadamente 10.000 panificadores independientes a nivel nacional.

– En La Paz evaluarán ingresar en el horario de invierno por aumento de infecciones respiratorias

La Dirección Departamental de Educación de La Paz sostendrá una reunión con diferentes instituciones para determinar si se implementa el horario de invierno, ante el descenso de las temperaturas en la región. En la cita participarán el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y representantes del Ministerio de Salud con la finalidad de definir la posible aplicación del horario de invierno a partir de la próxima semana. Según datos de la institución, en las unidades educativas se reportaron unos 2.800 estudiantes que no asisten a clases por infecciones respiratorias agudas (IRA), 2.000 en la ciudad de La Paz y más de 800 en El Alto; por ello, se intensificó el seguimiento para determinar el nivel de ausencias en las aulas. La aplicación de la medida podría comenzar la próxima semana de acuerdo con la decisión que tome la reunión de coordinación.

– Uruguay inicia los actos de despedida de José Pepe Mujica

La despedida y velatorio de José Mujica iniciarán este miércoles y es muy probable que se extiendan hasta el jueves, inclusive. Desde las 10:30 (09:30 hora de Bolivia), se realizará un cortejo fúnebre con el féretro de Mujica desde Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República en la plaza Independencia, en Montevideo. Desde allí el cortejo partirá hacia la sede del Movimiento de Liberación Nacional (MLN-Tupamaros). Tras pasar por la puerta seguirá hacia la sede del Movimiento de Participación Popular (MPP) y luego pasará por la sede del Frente Amplio. El cortejo fúnebre seguirá hacia el Palacio Legislativo donde se realizará el velatorio público. El público podrá ingresar desde las 15:00 horas (14:00 de Bolivia). El velatorio puede extenderse hasta el jueves al mediodía teniendo en cuenta que varios presidentes y autoridades internacionales expresaron su voluntad de venir al sepelio.