De la función pública a la carrera presidencial: Andrónico Rodríguez y Mariana Prado buscan renovar la izquierda y atraer a la clase media


Posteriormente, se dirigirán al TSE para inscribir de manera oficial a la dupla que representará a Alianza Popular

eju.tv / Videos: Tele Estrella HD y Red América TV

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez y su compañera de fórmula, la exministra Mariana Prado, fueron oficialmente proclamados como candidatos de Alianza Popular de Félix Patzi, frente por el cual participarán en las elecciones de agosto venidero; un nutrido número de seguidores acompañaron el acto político que ratifica a la joven dupla como binomio de esa coalición



La política boliviana se encuentra en un momento de reconfiguración y la postulación de Rodríguez y Prado como binomio presidencial para las elecciones de agosto de 2025 representa la irrupción de una nueva generación de líderes que buscan ofrecer una alternativa dentro del espectro progresista, en medio de la fragmentación del Movimiento al Socialismo (MAS) y la inhabilitación de figuras históricas como Evo Morales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Andrónico Rodríguez, el delfín de Evo Morales

Nacido en 1988 en Sacaba, Cochabamba, Andrónico Rodríguez es politólogo de profesión y dirigente cocalero. Su trayectoria política comenzó en las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, donde fue elegido vicepresidente en 2018. En 2020, en las elecciones que encumbraron a Luis Arce Catacora como primer mandatario, asumió la Presidencia de la Cámara Alta, que lo consolidó como una figura emergente dentro del MAS.

Aunque inicialmente fue considerado el heredero e ‘hijo’ político de Evo Morales, Rodríguez tomó distancia de su mentor desde hace varios meses, sobre todo después de que las Seis Federaciones del trópico de Cochabamba le prohibieron ser candidato presidencial por el MAS, o cualquier partido político. Después de varias indecisiones, Rodríguez aceptó la candidatura presidencial a inicios de este mes en una concentración de los cooperativistas mineros de Oruro, respaldado por diversos sectores que buscan renovar el liderazgo y que ven en el joven político al sucesor natural del exmandatario.

Mariana Prado, representante de la clase media alta y afín a Álvaro García Linera

Mariana Prado, nacida en 1982 en La Paz, efectuó sus estudios escolares en el exclusivo colegio Calvert de la sede de Gobierno, es licenciada en Administración de Empresas, graduada en la Universidad Católica Boliviana; y, además, cursó una maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid.

También fue exjefa de gabinete del exvicepresidente Álvaro García Linera, por ello, se le asocia muy estrechamente con el exdignatario; también fue exministra de Planificación del Desarrollo de Evo Morales y Ex vicepresidenta de Fonplata,  Ha desempeñado diversos cargos en la administración pública, incluyendo ministra de Planificación del Desarrollo durante el gobierno de Evo Morales; además de haber ocupado la Vicepresidencia del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). Su experiencia en gestión pública y relaciones institucionales la posiciona como una figura tecnócrata con capacidad de liderazgo.

Mariana Prado y Andrónico Rodríguez. Foto: captura pantalla

La postulación de Rodríguez y Prado representa un intento de consolidar una alternativa del bloque de izquierda en su conjunto tras las divisiones internas del MAS. Ambos candidatos han enfatizado la necesidad de renovar el liderazgo político y de construir una propuesta que responda a las demandas sociales y económicas actuales. Su binomio busca atraer tanto a las bases tradicionales del MAS como a sectores urbanos y jóvenes, sobre todo de clase media, que demandan cambios en la forma de hacer política.