Beckhauser, ingeniero civil nacionalizado boliviano, cobró notoriedad en las últimas semanas tras presentar recursos legales que dejaron sin sigla a Evo Morales, al igual que en contra de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Sin embargo, según la alianza opositora, esas acciones fueron inconsultas y atentaron contra los principios del bloque opositor.
eju.tv / Video: DTV
La decisión de apartar a Peter Erlwein Beckhauser de las listas de la alianza que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia fue tomada debido a que el activista presentó denuncias y acciones legales sin consulta ni consenso con la dirigencia de la alianza, afirmó este martes el vocero Gary Prado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La línea de la alianza es no judicializar la política ni las elecciones generales. No estamos de acuerdo con acciones individuales que colocan en manos de la justicia, es decir, en manos del Gobierno de Luis Arce, la definición del proceso electoral. Por eso se decidió apartarlo de las listas”, señaló Prado.
Beckhauser, ingeniero civil nacionalizado boliviano, cobró notoriedad en las últimas semanas tras presentar recursos legales que dejaron sin sigla a Evo Morales, al igual que en contra de la candidatura de Andrónico Rodríguez. Sin embargo, según la alianza liderada por Doria Medina, esas acciones fueron inconsultas y atentaron contra los principios del bloque opositor.
“Fue una decisión orgánica y firme que ya fue superada con la inscripción de otra persona. Beckhauser ya no forma parte de nuestra alianza por una actitud individualista que no fue consensuada y que, en los hechos, pone el futuro del proceso electoral en manos del Ejecutivo”, enfatizó Prado.
Consultado sobre las recientes amenazas de Beckhauser hacia la alianza y hacia Doria Medina, el vocero restó importancia: “Hay que tomarlo como de quien viene”, señaló.
Prado recordó que el antecedente de las elecciones judiciales de 2024, “manipuladas por el oficialismo”, refuerza la necesidad de evitar la judicialización de los procesos electorales. “La justicia sigue siendo instrumento del poder político, como lo fue en el gobierno de Evo Morales y lo sigue siendo ahora bajo el mando de Arce”, concluyó.