El Gobierno atribuye el alza de productos lácteos, como el caso de la leche que subió de Bs 6,80 a Bs 9, a la especulación, ocultamiento y contrabando.
eju.tv / Video: Tele Estrella
El Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Políticas de Industrialización, aseguró este miércoles que el incremento en el precio de productos lácteos, como la bolsa de leche, en los mercados no responde a problemas de producción, sino a prácticas especulativas, ocultamiento intencional y contrabando. Ante ese hecho, anunció la realización de operativos de control en mercados y puntos de distribución de productos lácteos y hasta denuncia penal por el delito de agio y especulación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El viceministro Luis Siles informó que la producción de leche, tanto de la industria estatal como privada, se mantiene estable y sin problemas. “No existe desabastecimiento ni fallas en la producción. El precio de la leche está establecido en Bs 6,80 en agencias, y cualquier incremento por encima de ese monto es especulación”, remarcó en conferencia de prensa. Sin hacer referencia a la escasez de combustibles, que según los intermediarios, afecta en el transporte del producto de una región a otra.
Según Sile, durante recorridos que hicieron en los mercados, se verificó que algunos mayoristas están ocultando productos para justificar un alza desmesurada, ya que ofrecen la leche hasta en Bs 9 la bolsa de 900 mililitros (ml). “Este incremento de Bs 2,50 es totalmente desproporcionado y no responde ni a la industria ni al productor. Es resultado de prácticas abusivas como el agio y la especulación”, afirmó Siles.
En ese sentido, la autoridad advirtió que se iniciarán procesos penales contra los responsables. “Vamos a asumir acciones legales, presentaremos denuncias por agio y especulación. Este comportamiento ilegal no será tolerado”, sostuvo.
Además, se anunció que funcionarios de los viceministerios de Comercio Interno y de Defensa del Consumidor saldrán a realizar operativos conjuntos para fiscalizar precios desde las industrias hasta los comerciantes minoristas. Asimismo, se reforzarán los controles en fronteras para frenar el contrabando de productos lácteos, que también afecta al mercado interno.