Hasta la fecha se han interpuesto una decena de recursos legales y constitucionales vinculados con los comicios y que apuntan a la mayoría de las alianzas y partidos políticos que están en carrera.
eju.tv / Video: Que no me pierda
Han pasado algo más de dos días del registro de candidaturas para las elecciones generales y el procesos está en riesgo, alertó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi.
Hasta la fecha se han interpuesto una decena de recursos legales y constitucionales vinculados con los comicios y que apuntan a la mayoría de las alianzas y partidos políticos que están en carrera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Esto va dirigido a salvaguardar nuestra democracia», afirmó Omar Barrientos, abogado de Humberto Vidaurre, quien impulsa una acción popular en contra de ocho partidos políticos para -según su versión- «fortalecer la democracia para tener dos frentes definidos».
«Estamos en un país donde hay partidos políticos sin líder y líderes sin partido político, se ha creado la feria de la sigla, hay una subasta de personerías y de partidos políticos», dijo el abogado en una entrevista con el programa Que no me pierda que se difunde en la red UNO.
Contra UN
En las últimas horas, el asesor jurídico del extinto Frente Para la Victoria (FPV), Wilmer Vasquez, ha presentado una demanda en el TSE contra Unidad Nacional (UN), uno de los partidos que forma la alianza Unidad que postula a Samuel Doria Medina.
La denuncia tiene base en un hecho de 2016. Supuestamente Doria Medina incurrió en actos de discriminación en contra de la exministra Marianela Paco.
La vocera de la alianza y presidenta de UN, Elizabeth Reyes, rechazó la denuncia de racismo, minimizó la demanda y auguró un fallo favorable.
«Rechazamos con indignación la judicialización de las elecciones a la que están entregados un grupo de personas con intereses oscuros y antidemocráticos, que recurren, sin vergüenza alguna, a argumentos falsos para impedir nuestra participación democrática», reseña un comunicado firmado por Reyes.
«Ni Unidad Nacional ni sus dirigentes no han tenido nunca una sentencia en su contra por racismo y discriminación. Unidad Nacional siempre ha tenido una posición firme y respaldada en hechos en contra del racismo y la discriminación, que se expresa en sus estatutos y en el comportamiento de todos sus miembros», se añade.
El asesor de FPV explicó que su demanda tiene base en la resolución que el TSE emitió para anular su sigla y que -según su versión- no aplica el principio de preclusión. Detalló que busca probar si el órgano mide con la misma dimensión otros casos. «Si es el mismo razonamiento UN tendría que ser eliminado», señaló.
Tahuichi dijo que hay un «abanico» de demandas. «Como pipocas están emergiendo estas acciones legales que, sin duda alguna, están pretendiendo afectar este proceso electoral», advirtió.
Vidaurre, el denunciante contra ocho partidos, indicó que su demanda fue presentada el 10 abril de este año. Entre los denunciados están el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), que lidera Eva Copa, y Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, de Manfred Reyes Villa, porque supuestamente obtuvieron sus personerías jurídicas en plazos irregulares.
A ellos se suman, ADN, Pan-Bol, MNR, PDC, FPV, UN y Demócratas, que adecuaron sus normas internas de forma posterior a 2021, según el denunciante.
Otros casos
A estos casos se suman los promovidos por el activista Peter Erlwein Beckhauser en contra del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que es base de Alianza Popular, que postula Andrónico Rodríguez, cuya inscripción está en suspenso. La audiencia se resolverá este jueves.
De forma paralela, en esta jornada debe resolverse otro recurso electoral que fue presentado por Maziel Terrazas, la expareja del líder del MTS, Félix Patzi.
El activista también presentó otra demanda contra el Movimiento Al Socialismo (MAS), sin embargo, la retiró. Antes, consiguió la anulación de FPV y Pan-Bol.
Hay otras demandas en contra del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS).