Las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas que le recomendamos leer.
Arce con parte de su equipo ministerial anuncia varias medidas contra la crisis. Foto: Unitel
Boris Bueno Camacho / La Paz
Luis Arce: “Desde el lunes 26 de mayo vamos a regularizar al 100% el abastecimiento de combustible”. El Gobierno anuncia un fideicomiso y aranceles cero para la producción agrícola y avícola. Para evitar alza de precios de productos, Gobierno amplía la militarización de las fronteras y evitar el contrabando a la inversa. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Presidente Luis Arce anuncia 11 medidas económicas y siete decretos contra el contrabando a la inversa
El presidente Luis Arce anunció la noche de este lunes 11 medidas y siete decretos para luchar contra el agio, la especulación y el contrabando a la inversa. Rodeado de sus ministros, el mandatario afirmó que entiende la molestia y preocupación de la población por la falta de combustibles, el incremento de precios en varios productos y garantizó que el Gobierno está trabajando para combatir esos problemas. Entre las principales medidas anunció que desde el lunes 26 se distribuirá al 100% el combustible para el eje troncal del país mientras se espera una “ventana” para descargar seis buques con combustible que aguardan en Arica. Asimismo, anunció que endurecerán los controles contra el contrabando con el envío de más de 1.480 efectivos militares en las fronteras. “Entendemos la preocupación por la especulación, el agio, la falta de combustibles y queremos manifestar que el Gobierno está trabajando para resolver estos problemas”, dijo Arce.
Luis Arce: “Desde el lunes 26 de mayo vamos a regularizar al 100% el abastecimiento de combustible”
El presidente Luis Arce anunció que desde el lunes 26 de mayo se regularizará completamente el abastecimiento de combustibles en el eje central, en un contexto en el que se vuelven a registrar filas en los surtidores del país a la espera de gasolina y diésel. “Hemos hecho los esfuerzos y desde el lunes 26 de mayo vamos a regularizar al 100% el abastecimiento de combustible”, señaló el jefe de Estado la noche de este viernes, en un mensaje que dio al país y en donde también hizo otros anuncios de enfoque económico. El presidente también se refirió al impacto de la especulación en el tipo de cambio, especialmente relacionada con rumores sobre operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dando de baja la posibilidad de que la petrolera estatal pueda realizar operaciones con activos virtuales. “Estamos instruyendo mediante el decreto 5399 que YPFB ya no tendrá autorización para utilizar activos virtuales”, dijo.
Ejecutivo incrementa a $us 50 mil la internación de divisas con la sola presentación de un formulario
El Gobierno decidió incrementar el umbral de ingreso de divisas al país de $us 10 mil a $us 50 mil a sola presentación de un formulario, con el objetivo de permitir una mayor llegada de dólares a la economía nacional. Esta es una de las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce la noche de este viernes, para combatir la crisis que azota al país. Además, el Ejecutivo definió autorizar al sistema financiero la oferta de productos de ahorro en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV). El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que esta determinación está amparada en el Decreto Supremo 5404 que apunta a alimentar recursos externos en términos de divisas en el sistema financiero nacional. Otra disposición que busca incentivar el ahorro del público en el sistema financiero. Para ello, se ampliará de Bs 70 mil a Bs 100 mil el monto que contará con un interés del 2%. También se ofertará el ahorro en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV).
Quienes acopien con vehículos y bidones pagarán el combustible a precio internacional
YPFB anunció que se intensificarán los controles para evitar la especulación y desvío de combustible. Se indicó que se detectará a las personas que usen sus vehículos o bidones para el acopio y que quienes no puedan comprobar el uso de determinados volúmenes deberán pagar el combustible a precio internacional. “Se tomarán medidas de control previstas por el Decreto Supremo 5400, promulgado hoy. Por medio del B-Sisa hemos identificado dos aspectos. Uno, vimos que vehículos que fueron convertidos a GNV, con kid’s que también son subvencionados por el Estado, realizan carguíos fuera de lo común. Si antes cargaban de 100 a 150 litros para realizar sus operaciones y luego usaban GNV, actualmente están haciendo cargas de 1.500 a 2.000 litros, algo que no es factible. Andan con GNV pero utilizan el vehículo para realizar acopio y realizar acciones especulativas y de desvío”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
El Gobierno anuncia un fideicomiso y aranceles cero para la producción agrícola y avícola
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Juan Yamil Flores, anunció la implementación de un programa, un fideicomiso y aranceles cero para diferentes productos, hasta el 31 de diciembre de este año, para incentivar la producción agrícola y avícola en el país. Dentro del paquete de medidas destinadas a evitar el incremento de precios de productos en el país, Flores precisó que se encuentra el programa nacional para producción de maíz, cereales y arroz, con una inversión de Bs 350 millones. Con este programa, que se suma a otros 17 similares que ya están en vigencia, se busca mejorar el rendimiento agrícola y reducir pérdidas. Flores aseguró que este año se superó la producción de maíz en 22% y de arroz en un 38 %, con relación al año pasado. Otra medida que fue anuncia por Flores es la creación de un fondo de fideicomiso para fortalecimiento de productivo agrícola de pequeños productores avícolas, con Bs 22 millones.
Para evitar alza de precios de productos, Gobierno amplía la militarización de las fronteras y evitar el contrabando a la inversa
Ante la creciente escasez de combustible, el alza de precios de productos básicos y la presión social por la especulación, el presidente Luis Arce anunció este viernes por la noche una serie de medidas urgentes, entre ellas el refuerzo de la militarización en las fronteras con 1.400 efectivos adicionales, para frenar el contrabando de alimentos y proteger el mercado interno. “Entendemos la molestia de la población que hace largas filas en los surtidores, y también la preocupación por el agio y la especulación de algunos precios. Por eso, estamos planteando acciones concretas para enfrentar esta situación”, manifestó Arce en conferencia de prensa desde la Casa Grande del Pueblo. La autoridad explicó que uno de los principales problemas que afecta el abastecimiento es la imposibilidad de descargar cinco buques cargados de combustible anclados en el puerto de Arica, debido a las condiciones adversas del oleaje. A ello se suma el paro de cisternas.
Advierten que el problema del tipo de cambio del dólar en Bolivia se origina en el sector energético
El exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, alertó que la actual crisis cambiaria que enfrenta Bolivia tiene su origen en la mala gestión del sector energético, particularmente por la falta de reposición de reservas hidrocarburíferas y la creciente dependencia del país en la importación de combustibles. Según explicó, esta situación está provocando una presión insostenible sobre las reservas internacionales y acentuando la escasez de dólares. “La crisis, el problema del tipo de cambio en Bolivia, está originado en el sector energético. El año 2015 llegamos a exportar entre 6.000 y 6.100 millones de dólares en gas natural, condensado, GLP y crudo reconstituido. Hoy estamos en el camino opuesto: en pocos años pasaremos a importar esa misma cantidad”, explicó Ríos en entrevista con La Hora Pico de eju.tv. El exministro proyectó que, hacia el año 2030, Bolivia podría estar importando hasta 6.000 millones de dólares en energía.
Grave error del TCP, magistrados adelantaron criterio
El exministro de Justicia, Iván Lima, calificó como un “grave error” el reciente comunicado emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), señalando que el mismo representa una afectación directa a la independencia judicial en Bolivia al adelantar criterio sobre casos que aún no conoce. Lima advirtió que el pronunciamiento del TCP utiliza conceptos discutibles en el ámbito de la justicia constitucional, particularmente al señalar que “ninguno de los recursos debe alterar o modificar el calendario electoral”. Para el exministro, esta afirmación implica que los magistrados ya han definido cómo debe conducirse el proceso electoral, lo cual, según afirmó, “no puede darse en un Estado de derecho”. “Este tipo de declaraciones afectan gravemente la independencia del Órgano Judicial”, manifestó Lima en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
https://eju.tv/2025/05/grave-error-del-tcp-magistrados-adelantaron-criterio/
Jorge Richter: Iván Lima es el jefe de campaña de Morena, el partido de Eva Copa
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) mueve las fichas del tablero político, en donde asoma una pieza clave de cara a las elecciones generales: el exministro de Justicia, Iván Lima, es el nuevo jefe de campaña de este partido que impulsa la candidatura presidencial del binomio Eva Copa y Jorge Richter. “Está con nosotros. Iván Lima ya es, en los hechos, el jefe de campaña”, sostuvo Richter, candidato a la Vicepresidencia. Lima ocupó el cargo de ministro de Justicia hasta septiembre de 2024, siendo uno de los hombres de confianza del presidente Luis Arce y uno de los perfiles más contestatarios al liderazgo de Evo Morales desde la actual administración estatal. Ahora, bajo el manto de Morena, la exautoridad asume un papel protagónico en el proceso electoral que está en curso y es otro de los exmiembros del gabinete de Arce que se alinea con Eva Copa, además de Jorge Richter. “Eva Copa no va a estar sola, la vamos a acompañar”, enfatizó.
Marcelo Claure: “Apoyaré al candidato más fuerte para derrotar al MAS”
En la prestigiosa Universidad de Harvard, el empresario Marcelo Claure dijo que la conferencia Bolivia360, que arrancó este viernes, no es un “evento académico más”, sino el primer paso hacia “la transformación profunda de Bolivia”. “Hoy no es un día cualquiera”, afirmó durante su discurso inaugural. “Estamos aquí porque creemos en una esperanza con dirección, construida con hechos, ideas y compromiso”. Claure, impulsor de la plataforma Bolivia360 junto a la Universidad de Harvard, aseguró que esta iniciativa “no tiene colores partidarios, tiene un solo color: el de la bandera que todos llevamos en el corazón”. Su objetivo, añadió, es que las próximas generaciones crezcan en un país que no necesite ser explicado ni justificado, sino simplemente amado. Unas 90 personas asisten al evento, entre empresarios, especialistas, candidatos presidenciales, analistas políticos, dirigentes políticos y representantes de organismos internacionales.
https://eju.tv/2025/05/marcelo-claure-apoyare-al-candidato-mas-fuerte-para-derrotar-al-mas/
Medrano: No vamos a permitir que las elecciones se posterguen
Ante la judicialización del proceso electoral, Juan Carlos Medrano, candidato a la vicepresidencia por la alianza política Súmate, que lidera Manfred Reyes Villa, manifestó su firme rechazo a cualquier intento de postergar las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. Advirtió que, de concretarse esta posibilidad, él mismo saldrá a las calles. «Súmate ha cumplido con todos los requisitos, no tenemos ninguna observación, ninguna situación. Lo que sí nos preocupa es el intento de postergar las elecciones a través de presentar todas estas acciones que se están llevando adelante. Esperemos que más adelante sean desestimadas”, declaró Medrano en entrevista con La Hora Pico de eju.tv. El candidato aseguró que el proceso de judicialización responde a estrategias políticas que buscan entorpecer el cronograma electoral. Hizo un llamado a la población boliviana a mantenerse vigilante y activa para evitar que se vulneren los derechos democráticos.
https://eju.tv/2025/05/medrano-no-vamos-a-permitir-que-las-elecciones-se-posterguen/