¿Se incluirá el crédito de Japón? El Legislativo sesiona este miércoles por un préstamo del BID, las leyes incendiarias y el receso


El arcismo ha propuesto usar el crédito de Japón para la compra de combustibles y para honrar el compromiso con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para financiar el voto en el exterior en los comicios generales de agosto.

Una sesión del pleno del Legislativo. / Foto: Vicepresidencia.
Una sesión del pleno del Legislativo. / Foto: Vicepresidencia.

eju.tv 

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional sesionará la tarde de este miércoles con una agenda que incluye la aprobación de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero también la abrogación de tres leyes consideradas incendiarias y el receso parlamentario de invierno.



Sin embargo, en puertas de la sesión han surgido versiones que dan cuenta que en la sesión se incluirá el debate sobre la posibilidad de volver a tratar el préstamo de $us 100 millones del Japón que ya fue rechazada en esa instancia.

«Existe la propuesta de que en el punto del crédito que tiene que ver con el parque lineal La Paz–El Alto de 30 millones de dólares, ahí se pueda discutir e incorporar la posibilidad de la aprobación del crédito japonés de 100 millones de dólares», reveló el jefe de bancada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El arcismo ha propuesto usar el crédito de Japón para la compra de combustibles y para honrar el compromiso con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para financiar el voto en el exterior en los comicios generales de agosto.

Sin embargo, hay trabas legales, entre ellas el reglamento que dispone que las normas rechazadas en esa instancia pasen a la próxima legislatura, es decir, postergar el debate hasta noviembre.

Urquidi, no obstante, precisó que «esas propuestas van a ser consultadas y debatidas a nivel de las bancadas». En ese contexto, todo se define en la sesión.

Sesión

El primer punto de la sesión de este miércoles es la aprobación del crédito de 30 millones de dólares de parte del BID para el proyecto del Parque Lineal para La Paz y El Alto.

Además, se prevé tratar en los puntos 3, 4 y 5 y 6 las declaratorias de los días nacionales de las danzas tobas, diablada, llamerada y waca waca.

Los puntos 7, 8 y 9 incluyen la abrogación de las leyes 741, 1171 y 337 referidas a las quemas.

La ley 741 autoriza el desmonte hasta 20 hectáreas para pequeñas propiedades. La 1171 fue cuestionada por disponer sanciones leves por las quemas, en tanto que la ley 337 que establecía un «perdonazo» para quemas y desmontes anteriores, reportó Erbol.

La consideración de las leyes incendiarias fue un acuerdo alcanzado en el diálogo de bancadas en la vicepresidencia, informó la senadora Gladys Alarcón.

Dijo que los proyectos contra los incendios forestales han sido muy requeridos y que ahora dependerá del pleno de la Asamblea decidir si los aprueba, rechaza o los aplaza.

El último de los puntos de la sesión convocada es definir una comisión para el receso de mitad de año en el Legislativo.