Este viernes se levanta el cuarto intermedio en la sesión de la ALP tras reclamos por aprobación de crédito de $us 30 millones


Durante la votación en grande en horas de la madrugada, los denominados legisladores “evistas” rechazaron la aprobación del crédito argumentando que existen dudas sobre la ejecución del programa de integración urbana, que prevé la construcción del Parque Lineal que conectará La Paz con El Alto.

 



eju.tv / Video: Cámara de Senadores

La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) informó este jueves que la octava sesión ordinaria, que entró en cuarto intermedio tras reclamos y cuestionamientos por la aprobación en grande de un crédito de $us 30 millones para el proyecto Parque Lineal La Paz-El Alto, se reinstalará este viernes 4 de julio a las 14:30. En la sesión se intentará aprobar en detalle el proyecto de ley, para la cual se repitió la votación dos veces, lo que  generó dudas y desconfianza de parte de los arcistas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La sesión, que se desarrolló hasta la madrugada de este jueves, que principalmente estuvo marcada por un clima de tensión y acusaciones de fraude. Varios legisladores denunciaron presuntas irregularidades y manipulación en el sistema de votación electrónica de parte de los arcistas, a la cabeza de David Choquehuanca, como presidente nato de la ALP y de Diputados, Omar Yujra, cuando se procedía a aprobar el contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Choquehuanca, convocó a los legisladores a retomar la plenaria para dar continuidad al mismo orden del día, luego de que la sesión se declarara en cuarto intermedio ante la imposibilidad de avanzar en el tratamiento en detalle del proyecto de ley.

Durante la votación en grande en horas de la madrugada, los denominados legisladores “evistas” rechazaron la aprobación del crédito argumentando que existen dudas sobre la ejecución del programa de integración urbana, que prevé la construcción del Parque Lineal que conectará La Paz con El Alto. La polémica se encendió cuando algunos senadores denunciaron que sus votos no se registraron correctamente en el sistema, obligando a repetir la votación hasta en dos ocasiones.

Finalmente, con 75 votos a favor, 58 en contra y dos abstenciones, el crédito fue aprobado en grande. Sin embargo, la senadora Gladys Alarcón, que ejerce el cargo de presidenta interina de la Cámara Baja, y su colega Roberto Padilla, como secretario de Cámara, ambos del bloque “evista”, abandonaron la testera de la directiva denunciando “manipuleo” en el registro de votos y advirtiendo que no avalarían un proceso que, aseguran, no cumplió con las garantías necesarias de transparencia.

«Nosotros no vamos a ser parte de ese manipuleo tan descarado, realmente están haciendo un mal manejo y ahora damos la razón porque los diputados desconfían tanto de un sistema amañado y realmente nosotros repudiamos ese tipo de corrupción que hacen en la Asamblea Legislativa Plurinacional», sentenció Alarcón.
Cuestionó que se hayan realizado más de dos votaciones electrónicas sin que funcionaran correctamente los equipos de los representantes de la Cámara Alta que integran la directiva. Asimismo, lamentó que el presidente nato de la ALP no haya controlado la asistencia de todos los legisladores del Pleno, pese a la importancia del debate.