La exjefa de gabinete de Álvaro García Linera agregó que incluso puso en duda su participación hasta no tener certezas sobre la sigla que acogería la candidatura porque no quería aparecer vinculada a partidos con otras ideologías políticas. “No íbamos a aparecer de candidatos de ADN”, complementó.
La candidata a la vicepresidencia por Alianza Popular, Mariana Prado, reveló que la invitación para ser parte del binomio de Andrónico Rodríguez fue una sorpresa, pero también fue condicionada a que no existiera ninguna acción política directa contra Evo Morales. La exministra de Planificación afirmó que puso ese límite con claridad en las conversaciones previas al lanzamiento de la fórmula electoral.
“Y también saber cómo íbamos a manejar la relación con Evo. Lo digo de manera abierta, cuando conversamos con Andrónico sobre este tema le dije: ‘Andrónico, no vamos a hacer nosotros nada contra Evo, si es contra Evo, no cuentes conmigo’”, enfatizó Prado, en entrevista en un medio digital, al referirse al inicio de las negociaciones que la llevaron a asumir el desafío electoral.
La exjefa de gabinete de Álvaro García Linera agregó que incluso puso en duda su participación hasta no tener certezas sobre la sigla que acogería la candidatura porque no quería aparecer vinculada a partidos con otras ideologías políticas. “No íbamos a aparecer de candidatos de ADN”, complementó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El pasado fin de semana, Andrónico Rodríguez arrancó oficialmente su campaña electoral con un acto en la plaza Villarroel, en la ciudad de La Paz. Pese a las críticas internas y pedidos para que cambie a su candidata vicepresidencial, ratificó la fórmula con Prado y destacó su aporte al plan de gobierno.
Rodríguez se presentó como parte del bloque nacional popular con la intención de “recomponer a la izquierda” y recuperar el respaldo popular. “Estamos también un poco saliendo de ese precipicio enlodado, pero estamos saliendo para recomponer a la izquierda, al movimiento popular. Soy hijo de una madre de pollera y de un padre agricultor”, afirmó en su discurso de proclamación.