El TSE destaca que el proceso de inhabilitación y reclamos contribuye al saneamiento del padrón electoral.
Por Erika Segales
Fuente: El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila informó que cerca de 35.000 ciudadanos inhabilitados lograron rehabilitarse para participar en las elecciones del próximo 17 de agosto. De ese total, 1.700 corresponden al departamento de Santa Cruz, que concentra la mayor cantidad de personas inhabilitadas en todo el país.
Antes del cierre del periodo de reclamos, el Servicio de Registro Cívico (Serecí) reportó que 396.958 ciudadanos estaban inhabilitados y 12.673 figuraban como no habilitados por causales técnicas u otras disposiciones contempladas en la normativa vigente, sumando un total de 409.627 personas excluidas provisionalmente del padrón electoral.
“Cerca de 35.000 se rehabilitaron a nivel nacional. La mayoría de los argumentos es que en ese proceso electoral se encontraban de viaje o no han podido votar porque tenían algún problema de salud” afirmó Ávila.
El vocal también confirmó que, de los 125.814 ciudadanos inhabilitados para votar en Santa Cruz solo 1.700 presentaron su reclamó para sufragar, como lo anunció el viernes la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros. Asimismo, Avila aseguró que este proceso sirve para el saneamiento del padrón.
“Es importante, porque esas más de mil personas han demostrado que están radicando en el país, que viven acá y a través del biométrico se han rehabilitado. Estamos saneando el padrón ustedes recordarán que en otros procesos electorales, ciudadanos reclamaba y decían mi hermano ya no vive y sigue apareciendo o mi hermano ha fallecido y sigue apareciendo entonces ese es el saneamiento al padrón que también estamos haciendo con esta inhabilitación”, expresó.
El vocal del TSE explicó que los ciudadanos inhabilitados realizaron el trámite de reclamo y presentaron documentos justificativos, como certificados médicos o comprobantes de viaje, que demostraron razones válidas para no haber votado en procesos electorales anteriores.
La autoridad recordó que se dio un plazo de más de 30 días a los ciudadanos para que hagan el trámite y cuando se publicó la lista de inhabilitados se les dio cinco días para que reclamen, plazo que se venció ayer. Quienes estaban inhabilitados y no realizaron el trámite a tiempo deberán pagar una multa de entre 500 y 700 bolivianos.