Zúñiga cuestiona la falta de objetividad y legalidad en la actuación de algunos fiscales y subraya que la negativa a tomar su testimonio constituye una violación directa al debido proceso y a las garantías mínimas que debe tener todo ciudadano sometido a un juicio penal justo.
Desde el penal de El Abra, en Cochabamba, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, presentó la anterior semana una solicitud para reunirse personalmente con el Fiscal General del Estado, Róger Mariaca, con el objetivo de ampliar su declaración informativa por el caso de la asonada militar del pasado 26 de junio de 2024.
En una carta escrita, Zúñiga denuncia la vulneración de su derecho al debido proceso y argumenta que, pese a haber solicitado en reiteradas oportunidades declarar de forma ampliatoria, las autoridades penitenciarias le impiden comparecer ante la Fiscalía. En ese sentido, señala que esta situación limitó su derecho a la defensa y a esclarecer los hechos por los cuales permanece con detención preventiva.
“Señor Fiscal General, es de su conocimiento público que usted mismo, individualizó en declaraciones en medios de comunicación, y autorizó expresamente que se procediera a tomar una declaración ampliatoria. En coherencia con ello, la Fiscalía correspondiente me notificó formalmente en tres oportunidades distintas, convocándome a ampliar mi declaración informativa dentro del proceso. Sin embargo, a pesar de existir notificaciones escritas válidas, y de mi voluntad expresa de declarar, dicha diligencia fue sistemáticamente impedida”, se lee en el documento dirigido a Mariaca. Además, el exjefe militar pide que la audiencia sea presencial, bajo su autoridad directa, para que pueda exponer detalles de fondo sobre el proceso judicial en su contra.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Zúñiga cuestiona la falta de objetividad y legalidad en la actuación de algunos fiscales y subraya que la negativa a tomar su testimonio constituye una violación directa al debido proceso y a las garantías mínimas que debe tener todo ciudadano sometido a un juicio penal justo.
El excomandante está privado de libertad por su presunta participación en el intento de golpe de Estado que se ejecutó el 26 de junio de 2024, hecho que estremeció al país y derivó en la aprehensión de varios militares y civiles.
Con este pedido, Zúñiga busca que el Fiscal General escuche su versión y se esclarezcan los detalles de los hechos, en un contexto que ha sido calificado como sensible y de alto interés político.