La escasez de los productos provocan un incremento de costos en los mercados nacionales, afectando la economía de los bolivianos.
Video: RTP
eju.tv
En comunidades fronterizas, como Bermejo y Desaguadero, es común el contrabando hormiga, hecho que no se ha podido frenar desde hace años, antes ingresaban productos de los países vecinos, hoy salen del nuestro para comercializarse a un mayor costo, provocando escasez en el mercado boliviano.
En las fronteras, los productos nacionales se comercializan en el doble o triple del precio que cuestan en nuestro país. Esta práctica, que se realiza hace años, hoy se volcó y es un contrabando a la inversa, donde muchas personas cargan cierta cantidad de productos para llevar a los países vecinos como Perú, Argentina o Chile.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los 2 litros de aceite se cotizan en Bs 67, cuando en Bolivia se cotiza en aproximadamente Bs 30. Los productores aseguran que continúan produciendo de la misma manera, sin embargo, en los mercados y supermercados se puede ver una escasez que se atribuye a estas personas que compran para llevar y vender el producto en las fronteras.
Esto sin duda afecta a la economía nacional, que al escasear los productos en los mercados, provocan la elevación de su costo.