Choferes rechazan proyecto de ley que endurece penas por accidentes de tránsito


Pese a estas cifras, la Confederación de Choferes insiste en que la solución no pasa solo por endurecer penas, sino por mejorar la infraestructura vial, garantizar la provisión de combustible y establecer políticas integrales de prevención. “No podemos permitir que se criminalice al conductor mientras otros problemas estructurales no se resuelven”.

 



eju.tv / Video: Red América TV

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia expresó este jueves su firme rechazo al proyecto de ley anunciado por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, que busca modificar los artículos 261 y 262 del Código Penal, para endurecer las sanciones contra los conductores involucrados en accidentes de tránsito que se registran en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Este proyecto pretende agravar las penas y solo busca culpar al compañero conductor (del transporte público), cuando en realidad el sector ya enfrenta múltiples problemas como la falta de combustible y el mal estado de las carreteras”, advirtió Víctor Tarqui, uno de los dirigentes de la organización sindical. En su criterio, la propuesta del Ejecutivo plantea elevar las penas de reclusión a entre cuatro y diez años para los choferes que incurran en culpa, dolo o conducta irresponsable, algo que considera de «excesivo», situación que considera que criminaliza más su trabajo.

“Ya el año pasado este anteproyecto fue rechazado contundentemente. Hoy lo vuelven a presentar cuando el autotransporte está afectado por muchas dificultades. Encima, quieren que el compañero conductor cargue con toda la responsabilidad, sin tomar en cuenta factores como el mal estado de las vías o el cumplimiento del SOAT y seguros que ya se pagan”, remarco Tarqui.

El martes, el ministro de Gobierno defendió la iniciativa señalando que busca evitar la impunidad en casos graves, ya que actualmente la normativa permite que infractores se acojan al perdón judicial, pese a que hay víctimas fatales o lesiones gravísimas.

Los datos de accidentes de tránsito

De acuerdo con datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana, entre el 2023 y el 2024 se registró un incremento del 5% en personas heridas por accidentes de tránsito, pasando de 15.051 a 15.817 casos, y un preocupante aumento del 15,4% en las muertes: de 1.515 fallecidos en 2023 a 1.748 en lo que va de 2024.

Pese a estas cifras, la Confederación de Choferes insiste en que la solución no pasa solo por endurecer penas, sino por mejorar la infraestructura vial, garantizar la provisión de combustible y establecer políticas integrales de prevención. “No podemos permitir que se criminalice al conductor mientras otros problemas estructurales no se resuelven”, insistió Tarqui.