Quispe agregó que “hay empresas con capacidad y voluntad de abastecer al país” y que, de permitirse la libre importación, el desabastecimiento se solucionaría en cuestión de días. Sin embargo, “una traba deliberada” por parte de YPFB que perjudica tanto al Transporte Pesado como a los sectores productivos.
El dirigente del Transporte Pesado, Pedro Quispe, denunció que la supuesta subvención estatal a los combustibles “nunca ha existido” y que en realidad lo que hay es un esquema de “sobreprecio y monopolio” operado desde Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En declaraciones a los medios, Quispe apuntó a trabas impuestas por la estatal petrolera para impedir que empresas privadas importen diésel y gasolina de forma directa y afirmó que el país “está paralizado” por esta decisión.
Video: Radio Ancestro Noticias
“Jamás ha habido la subvención. Ha habido sobreprecio, para que entiendan. (…) Nosotros siempre hemos denunciado con documentación cuánto llegaba, con cuánto están trayendo y por qué tanto diésel. Subvención nunca ha existido. Ha sido sobreprecio”, enfatizó el dirigente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, aseguró que hay al menos 70 buques con combustible listos para llegar al país, pero que YPFB no autoriza su ingreso por mantener “intermediarios que se benefician del negocio”.
Quispe agregó que “hay empresas con capacidad y voluntad de abastecer al país” y que, de permitirse la libre importación, el desabastecimiento se solucionaría en cuestión de días. Sin embargo, “una traba deliberada” por parte de YPFB que perjudica tanto al Transporte Pesado como a los sectores productivos.
“Que lo dejen importar libre. Va a haber diésel en cualquier cantidad y gasolina. Está garantizado”, sentenció el transportista.
El dirigente también denunció que unidades cargadas con diésel permanecen detenidas en Cochabamba y en zonas fronterizas por falta de autorización y pagos pendientes. Aseguró que empresas como Caisy ya están importando carburante desde Perú, pero sin poder distribuirlo plenamente en territorio nacional debido a la centralización del proceso en YPFB.
En marzo pasado, el ejecutivo de la Confederación Nacional Hidrocarburífera, Energética y Petroquímica de Bolivia (Conahep), Ludwing Ledezma, alertó sobre importaciones con sobreprecio. En ese entonces, YPFB rechazó los señalamientos y aseguró que todo el proceso de compra de combustible se realiza mediante licitaciones transparentes.
Mientras tanto, el abastecimiento de combustible continúa siendo irregular en distintas regiones del país, con filas interminables en surtidores y denuncias sobre la mala calidad del producto final.