Impuestos suspende cobro coactivo a electricista que denunció suplantación de identidad


El ciudadano afectado asegura que nunca tramitó un NIT y que una persona desconocida utilizó su identidad hace más de una década.

Izquierda presidente del SIN, Mario Cazón, derecha electricista denunciante. /Fotos: Btv y Radio Deseo

Fuente: Brújula Digital 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) instruyó a su gerencia en La Paz que no realice “ninguna acción de cobro coactivo” contra el electricista que denunció suplantación de identidad en la creación de NIT, que según él, nunca emitió y que ahora le generó una deuda.

El presidente del SIN, Mario Cazón, explicó que la decisión se mantendrá hasta que concluyan las investigaciones que permitan esclarecer el origen de la deuda tributaria asignada al ciudadano denunciante. “La administración tributaria ha instruido desde presidencia a la gerencia de que no hagamos ninguna acción de cobro coactivo hasta que esto se investigue y se determine qué es lo que ha pasado con este Número de Identificación Tributaria”, dijo Cazón.

“El contribuyente, en este caso, habría sido suplantado el año 2004, cuando una persona inescrupulosa se apersonó con una fotocopia de carnet y obtuvo un Número de Identificación Tributaria (NIT) sin verificación documental rigurosa”, indicó Cazón. Añadió que, en ese entonces, el trámite no exigía interoperabilidad con el registro civil para la verificación del carnet de identidad.

El afectado se enteró de la existencia del NIT a su nombre en 2016 y fue orientado a presentar una denuncia penal, proceso que no avanzó debido a la dificultad para verificar si la firma usada en el trámite era falsa.

“Los investigadores establecen que es muy difícil determinar si es una firma falsa”, señaló Cazón. En días recientes, el ciudadano volvió a presentarse ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), esta vez acompañado por una activista.

Respecto a la deuda atribuida, Cazón aclaró que no asciende a Bs 500.000, como se difundió en los últimos días, sino a Bs 5.200.

“La deuda revisada en la administración tributaria es aproximadamente 5.200 bolivianos”, aclaró.

Tras denuncia de suplantación de identidad, Impuestos dice que el caso ocurrió cuando no contaba con recursos tecnológicos necesarios

BD/MFP