Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE


Para las elecciones general del próximo 17 de agosto, el padrón electoral habilitado para los comicios asciende a 7.937.138 bolivianos, de los cuales 7.567.207 se encuentran en los nueve departamentos del país y 369.931 residen en el exterior, según datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí).

 

eju.tv / Video: DTV



El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la Sala Plena autorizó al Comité Cívico de La Paz la verificación del padrón electoral, pasando a ser así en la primera organización de este tipo en solicitar y obtener acceso a esta información de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El vocal del TSE, Gustavo Ávila, destacó que la solicitud fue recibida recientemente y aprobada como muestra de transparencia del proceso electoral.

“Quiero compartir una primicia: el Comité Cívico de La Paz ya nos ha solicitado revisar el padrón electoral y la Sala Plena ha autorizado esta revisión. Es el primer comité cívico que lo pide; los felicito y aplaudo. Ojalá lleguen más solicitudes de este tipo”, sostuvo Ávila, en respuesta sobre la consulta sobre el control en el padrón electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ávila reiteró que las puertas del TSE están abiertas para que partidos políticos, comités cívicos, universidades, instituciones, plataformas y ciudadanos interesados puedan acceder a la revisión del padrón. “Nuestras puertas están abiertas para todos, para partidos, comités cívicos, universidades, instituciones, plataformas y ciudadanos, y revisen el padrón», subrayó.

Para las elecciones general del próximo 17 de agosto, el padrón electoral habilitado para los comicios asciende a 7.937.138 bolivianos, de los cuales 7.567.207 se encuentran en los nueve departamentos del país y 369.931 residen en el exterior, según datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí).

En paralelo, Ávila anunció que el TSE concluyó con éxito su primer simulacro interno de transmisión de resultados y que el segundo se realizará entre la última semana de julio y la primera de agosto. “Estamos satisfechos con el trabajo. El sistema se comportó muy bien y no hubo mayores observaciones. Nuestro objetivo es que el 17 de agosto no exista ninguna falla”, subrayó.

El vocal resaltó también que el proceso de organización avanza con la distribución de las 34.000 mesas de votación y la designación de los jurados electorales que serán sorteados y capacitados en los próximos días.

Según los antecedentes, el 13 de junio el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, propuso que las organizaciones políticas designen un delegado para conformar una comisión mixta de revisión del padrón electoral, junto al TSE. Por su parte, el vocal Francisco Vargas, anunció que el Órgano Electoral entregará un padrón electoral saneado y confiable hasta el 12 de julio, como parte central del cumplimiento del calendario rumbo a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

A la espera de los delegados de los partidos políticos, hace un mes se indicó que el proceso de verificación del padrón electoral se llevaría adelante mediante mesas técnicas especializadas que operarían bajo la coordinación del Serecí. Estas mesas también evaluarán el sistema de Transmisión Rápida de Resultados Electorales Preliminares (TREP), “en busca de reforzar la confianza ciudadana en el proceso”.