El departamento más afectado es Santa Cruz, con 2.009 focos de calor.
Video: Bolivia Tv
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que Bolivia registra actualmente más de 2.200 focos de calor, de los cuales 2.009 se concentran en el departamento de Santa Cruz. Aclaró que estos focos no equivalen necesariamente a incendios forestales, ya que en su mayoría están relacionados con quemas controladas, conocidas como chaqueos, en zonas productivas, ganaderas y agrícolas.
“Estos fuegos activos están reflejando lo que en este momento se está haciendo, la quema, es lo que denominamos chaqueo. No sabemos si son autorizados o no, pero lo real es que estos fuegos se están generando en zonas productivas”, afirmó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Calvimontes destacó que, pese a la preocupación por los chaqueos, los datos muestran una reducción significativa respecto al año pasado. En junio de 2024 se reportaron 89.171 focos de calor, mientras que en junio de 2025 la cifra bajó a 8.928. En julio de 2024 se registraron más de 200.000 focos, frente a 29.386 hasta mediados de julio de este año. “Esto nos hace suponer que habrá menos presencia de focos de calor y, por tanto, menos posibilidad de incendios forestales”, señaló.
El viceministro también anunció que la próxima semana se inaugurará el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios Forestales en Santa Cruz. Este centro coordinará con los sistemas de monitoreo satelital y los centros de vigilancia de las Fuerzas Armadas, y permitirá una respuesta rápida ante cualquier emergencia.
Además, se prevé la instalación de campamentos militares en puntos estratégicos para patrullajes aéreos y se reforzará la coordinación con municipios, gobernaciones, instituciones privadas y organizaciones voluntarias. Finalmente, recordó que las personas que realicen chaqueos ilegales serán sancionadas penalmente, en coordinación con la ABT y el Ministerio Público.