Roselin Rossell asegura que las entregas mantienen criterios técnicos y nutricionales pese a ajustes por factores externos: “Nuestra obligación es mantener el porcentaje nutricional establecido, y eso lo estamos cumpliendo con responsabilidad”.
eju.tv / Video: Bolivia TV
Ante las denuncias sobre supuestas deficiencias en la calidad, precios y cantidad de productos del subsidio alimentario, la gerente de Subsidios y Articulación Productiva del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Roselin Rossell, aseguró este viernes que el programa cumple con responsabilidad el porcentaje nutricional exigido por norma y que se mantienen «estrictos controles de calidad».
“Nosotros realizamos la entrega de los paquetes en base a una lista que es elaborada con criterios nutricionales. Luego hacemos una convocatoria nacional para que los proveedores se adjudiquen con sus propuestas de precios, respaldadas por estudios de mercado y costos reales”, explicó Rossell, quien enfatizó que la selección de productos se realiza en base a una resolución ministerial y responde a criterios técnicos y nutricionales previamente definidos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En días pasados, madres que reciben el subsidio prenatal y de lactancia denunciaron que desde hace semanas atrás experimentan una disminución en la entrega de productos esenciales, como la leche. Además, señalaron que varios de los alimentos que reciben tienen sobreprecios y no cumplen con los estándares nutricionales necesarios.
Las denunciantes indicaron que en algunos casos, las latas de leche han sido reemplazadas por productos como galletas, agua de choclo, jugos instantáneos con alto contenido de azúcar o concentrado de quinua. Consideran que estos productos no son adecuados para el periodo de lactancia.
Al respecto, Rossell señaló que esta situación responde a factores externos que también han afectado a los proveedores. “Se han solicitado suspensiones de algunos productos, pero esto no significa que estamos quitando productos del paquete. Estamos complementando con otros, siempre cumpliendo con el valor nutricional requerido”, enfatizó.
Mencionó que la única empresa que distribuye leche a nivel nacional también ha enfrentado pérdidas en sus costos logísticos, lo que derivó en entregas limitadas. “El precio del tarro de leche en el subsidio es de 131 bolivianos, mientras que en el mercado está por encima de los 200. Esta diferencia impacta en la composición del paquete, pero en ningún caso dejamos de cumplir con la responsabilidad nutricional”, afirmó.
Ante las denuncias de las beneficiarías sobre el cambio de productos en el paquete del subsidio prenatal que distribuye el Sedem, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, la Defensoría del Pueblo activó verificativos en ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, entrevistó a las beneficiarias y envió Requerimiento de Informe Escrito (RIE) a la citada estatal.