Bolivia pedirá ayuda a China para sacar adelante ruta ferroviaria bioceánica


LA VÍA UNIRÁ BRASIL Y PERÚ POR TERRITORIO NACIONAL.

imageEl ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez (der.), expone una maqueta de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, parte de la ruta bioceánica. | Foto archivo – Diego Cartagena.

LA PAZ |EFE.- El presidente Evo Morales, informó hoy que su Gobierno busca apoyo de China para sacar adelante su proyecto de un corredor ferroviario bioceánico que pase por el país para unir Brasil y Perú.



En su discurso por los 189 años de la fundación de Bolivia, Morales reconoció que «está difícil avanzar» en este proyecto, si bien indicó que su Gobierno ya debate algunas propuestas y buscará financiación china para llevar adelante la ruta ferroviaria.

«En los próximos días, el ministro de Desarrollo de China estará visitando Bolivia para hacer algunas negociaciones porque es una inversión que requiere mucha plata, miles y millones de dólares«, indicó el mandatario, en un mensaje pronunciado en la ciudad sureña de Sucre, la capital constitucional del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las redes ferroviarias bolivianas andina y oriental, administradas actualmente por empresas privadas, están separadas por falta de infraestructura.

El Gobierno boliviano recibió un crédito de 6,8 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para encargar a empresas consultoras españolas, francesas y bolivianas los estudios de interconexión de ambas redes, con vistas a la integración ferroviaria con Brasil y Perú.

Morales ha dicho anteriormente que planteó a su colega chino, Xi Jinping, que ese país cofinancie la construcción de un ferrocarril desde la frontera de Brasil y Bolivia hasta el puerto peruano de Ilo, en el sur del país vecino.

Entre otros objetivos, ese ferrocarril internacional puede facilitar el traslado de la carga de Brasil al Pacífico, a través del territorio de Bolivia hasta los puertos del Perú.

El presidente boliviano sostuvo hoy que concretar este proyecto «es una enorme responsabilidad», pero que es parte de la llamada «Agenda Patriótica» que promueve su Gobierno para alcanzar ciertas metas económicas y sociales hasta el año 2025, cuando Bolivia celebrará los 200 años de su fundación.

«Será difícil, pero siento que eso en esta nueva gestión hay que empezar para estar terminando en 2025», añadió.