En el país, los escolares se encuentran en un descanso pedagógico que mitad de gestión, que suele durar dos semanas, pero que se amplió debido al brote de casos de sarampión. La semana pasada, las autoridades educativas indicaron que el retorno a las labores educativas será el 28 de julio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó el ingreso de un frente frío al territorio boliviano, por tal motivo, piden a la población tomar las previsiones.
“La próxima semana y justo cuando se reinicie las labores escolares probablemente vamos a tener el ingreso de un frente frío y eso va a hacer que bajen las temperaturas tanto mínimas como máximas en el oriente, Chaco, Santa Cruz y en Beni”, informó el director del Senamhi, Hugo Mamani.
Tras conocerse el evento climatológico que prevé ingresar la siguiente semana, el titular del Senamhi señaló que esta información será presentada ante las autoridades educativas y de salud para que asuman las determinaciones.
“En el altiplano vamos a tener bajas temperaturas todavía. Esta información la vamos a llevar a la reunión multisectorial y ver que ellos tomen las determinaciones respecto a la información del Senamhi”, dijo.
Con la modificación, las vacaciones escolares de invierno pasaron de durar dos semanas a cuatro en Santa Cruz, mientras que en las demás regiones se cumplirá tres semanas. Ante ello, el ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, anunció que se realizará un ajuste al calendario escolar en todo el país debido a la extensión del descanso pedagógico.
“Vamos a hacer un ajuste al calendario escolar y vamos a hacerlo conocer de manera coordinada con los directores departamentales en función a los efectos de esta ampliación del descanso pedagógico”, declaró Veliz a medios estatales.