Fuente: La Razón
Existe preocupación entre las autoridades de Salud debido a la baja cobertura de vacunación contra la influenza entre el grupo de enfermos crónicos que solo alcanzó al 11%.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Las personas con enfermedades de base han llegado al 11%. Quiere decir que esta población es la más renuente a la vacunación. Son el grupo poblacional con enfermedades de base a quienes habíamos priorizado inicialmente para la vacunación”, informó este lunes el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.
La campaña de vacunación contra la influenza estacional comenzó el 2 de mayo. Hasta la fecha, superó el millón de personas inmunizadas en todo el país, alcanzando un total de 1.225.623 dosis aplicadas.
De esa cifra, 708.787 corresponden a dosis de adultos y 516.836 a dosis pediátricas.
“Las poblaciones que han tenido un mejor resultado en la vacunación y han superado el cien por ciento de nuestra meta son los niños de 3 a 12 años de edad. En este grupo se ha superado el 121,5%. Luego está el personal de salud ha llegado a 78% y mayores de 60 años al 68%. El 15,7% de mujeres embarazadas accedieron a la inmunización”, detalló el viceministro.
Enríquez afirmó que las personas con enfermedades de base es el grupo con la mayor mortalidad en el país. “Y es el grupo que debería atender su salud. Porque la influenza es una enfermedad que todavía va a permanecer este y más aún al otro mes. En tanto pase esta temporada fría, esta temporada de invierno. Lo que recomendamos es a esa población que pueda acudir a un establecimiento de salud y recibir su biológico. Deben cuidar su salud para evitar los contratiempos que podría traerles la influenza”, reflexionó el viceministro.
MENORES DE EDAD
Acotó que las niñas y niños de un año solo alcanzan el 58,1% y los infantes de dos años el 39,1%. Mientras que los menores de 6 a 23 meses de edad, que reciben dos dosis, tienen una cobertura de 24,2% con la primera dosis y 10,6% con la segunda.
Este rango de edad también pertenece al grupo vulnerable a la enfermedad.
La campaña priorizó a los grupos más vulnerables: mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con enfermedades de base y niños desde los seis meses hasta los 12 años.
Posteriormente, se amplió la cobertura a las personas de 13 a 59 años, asegurando el acceso universal de la vacuna a toda la población en general, desde los seis meses de edad hasta mayores de 60 años.
El Ministerio de Salud recuerda a la población que la vacuna es segura, gratuita y la forma más eficaz de prevenir complicaciones por influenza, especialmente en esta temporada de bajas temperaturas.
El viceministro Enriquez exhortó a todas las personas que aún no han sido inmunizadas a acudir al centro de salud más cercano. Recordó que hay 3.600 centros de salud en todo el país que disponen de la vacuna contra la influenza.
INFLUENZA
La influenza es una enfermedad respiratoria viral, contagiosa y aguda. Provoca fiebre de 38 °C o más, tos, dolor de cabeza, congestión nasal y malestar general. Aunque los síntomas pueden variar según la edad de la persona afectada.
La enfermedad puede presentarse en personas de cualquier edad, pero representa un mayor riesgo para los menores de cinco años, los mayores de 65 y aquellos con enfermedades crónicas, defensas bajas, desnutrición u otras condiciones que comprometen su salud.