Las obras municipales son parte de la estrategia electoral del Movimiento Sin Miedo. El TSE dice que usará papeletas electorales con altos niveles de seguridad.
Marcha. Militantes del MSM en una caminata en la zona Sur paceña. Oswaldo Aguirre-Archivo.
La Razón / La Paz, Bolivia
Las obras estrella que ejecutó la Alcaldía de La Paz, controlada por el Movimiento Sin Miedo (MSM) desde 1999, serán un arma clave en la campaña para las elecciones del 12 de octubre.
“Es una de nuestras fortalezas. Vamos a ganar en La Paz, donde le hemos entregado durante 14 años calidad de vida a la gente. El alcalde Luis Revilla está trabajando todos los días cambiando la vida de la gente, de las cebras, de los Puentes Trillizos, hemos pasado a los PumaKatari. Esa es nuestra estrategia”, señaló a La Razón, Juan del Granado, candidato del MSM.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El aspirante opositor a la Presidencia resaltó la gestión del gobierno municipal paceño y aseguró que las obras que entregó el gobierno de Evo Morales en esta ciudad no influirán en la decisión de la ciudadanía paceña. “Pueden hacer el teleférico, vamos a ganar en La Paz”, enfatizó Del Granado.
Campaña. De acuerdo con el analista Eduardo Leaño, las posibilidades de que el MSM haga prevalecer su votación municipal, que le ha permitido administrar 14 años la Alcaldía de la sede de gobierno, en las elecciones generales de octubre es prácticamente nula.
“La Paz es solo el bastión del MSM en las elecciones municipales. Cuando hay elecciones generales siempre ha ganado el MAS, hay que distinguir”, indicó Leaño. El experto enfatizó que las obras municipales no son imponentes en comparación con las obras gubernamentales como el teleférico y el campo ferial .
El MSM apuesta con fuerza en su programa de gobierno a replicar en el ámbito nacional uno de los proyectos que más reivindica el municipio paceño: los Barrios de Verdad. “La gente va a votar por una candidatura que haga en Bolivia todo lo que hemos hecho en La Paz”, recalcó Del Granado.
Denuncia. Aunque el Gobierno negó que la entrega del sistema de transporte por cable Mi Teleférico y que el anuncio de su expansión con cinco nuevos ramales, además de la reciente inauguración del Campo Ferial Chuquiago Marka, sean parte de la campaña electoral, la oposición cree que Morales emplea el aparato estatal para fortalecer su imagen, puesto que es candidato a su tercera elección por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
En ese sentido, la alianza opositora Unidad Demócrata (UD), que impulsa la candidatura del empresario Samuel Doria Medina, presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en sentido de que el partido oficialista utiliza espacios televisivos de instituciones públicas para promover la imagen presidencial.
El delegado ante el TSE de UD, Francisco Aramayo, indicó que “es evidente que a título de propaganda institucional se está haciendo propaganda electoral”. El partido opositor cuestiona, además otras cinco cuñas, entre ellas una que hace referencia al campo ferial ubicado en Següencoma. La propaganda electoral en medios será entre el 12 de septiembre y el 8 de octubre.
Proyectos de la Alcaldía de La Paz
Entre los proyectos más destacados están los Puentes Trillizos, el sistema de transporte urbano PumaKatari y la construcción de hospitales de segundo nivel, entre otros.