La Paz. La directora del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de La Paz, Agustina Quispe, reveló el viernes, a horas de celebrarse el Día de Solidaridad con las Víctimas de Violencia Sexual, que en Bolivia anualmente se registran 14.000 casos de violaciones sexuales a niñas, adolescentes y mujeres.
«En Bolivia tenemos 14.000 casos de violaciones anualmente a nivel nacional a niñas, adolescentes y mujeres», afirmó en una conferencia de prensa.
Precisó que el 67% de esos casos de vejámenes se cometen al interior del seno familiar.
«Lamentablemente vemos por estadísticas que un 67% de todas las violaciones se dan en los hogares, por parte de los hermanos, padrastros, padres, tíos o abuelos, obviamente estos traumas que tienen los niños se van a reflejar en la vida familiar», respaldó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Por otra parte, informó que la Gobernación de La Paz, a través del Sedeges creó en 2007 el Centro Especializado de Prevención y Atención Terapéutica (Cepat), para brindar atención psicológica a las víctimas de violencia sexual.
«La Paz es el único departamento que tiene este centro de atención, sumándose algunos departamentos que hasta la actualidad tenemos a nuestro equipo especializado que se va capacitando y actualizando en torno a esta temática para dar un servicio más pertinente a todos los niños y adolescentes que están con esa problemática», añadió.
Por su parte, la psicóloga del Cepat, Janeth Carrillo, informó que tres de cada diez niñas sufren abusos sexuales en el país, antes de cumplir los 18 años.
«El 34% de niñas bolivianas sufren agresiones sexuales antes de cumplir los 18 años significa tres de cada 10 y el 23% de niños bolivianos sufren agresiones sexuales antes de cumplir los 18 años, son dos de cada 10 niños», sustentó.
Finalmente, anunció que mañana (sábado), en el Día de la Solidaridad con Víctimas de Violencia y Agresiones Sexuales a Niños, Niñas y Adolescentes, se realizará una feria en contra el abuso sexual.
Fuente: ABI