¿El MAS, fuera del bloque popular? Richter avizora un pacto con Andrónico y el evismo


Jorge Richter dice que la unidad tiene base «siempre» con los actores con «mayores posibilidades» electorales. Del Castillo del MAS, al igual que Eva Copa de Morena, está en los últimos peldaños.

Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda



El Movimiento Al Socialismo (MAS) puede quedar fuera de una posible unidad del bloque popular. Jorge Richter, el aún candidato a la Vicepresidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), señaló que hay más posibilidades de acercamientos con Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez, y el bloque de Evo Morales, que con Eduardo del Castillo.

Richter consideró que la unidad tiene base «siempre» con los actores con «mayores posibilidades» electorales. Del Castillo del MAS, al igual que Eva Copa de Morena, está en los últimos peldaños de las encuestas de intención de voto. Rodríguez, por el contrario, se ubica tercero y cuarto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, el candidato del MAS no es una opción directa por la situación económica que enfrenta el país y que se atribuye al Gobierno de Luis Arce, del que fue parte.

Sin embargo, consideró que «hay que conversar mucho» con Rodríguez y con quien tiene «una base social muy importante», el expresidente Morales. «Hay que saber qué va a hacer con aquello, hacia dónde irá su involucramiento o se mantendrá al margen», sostuvo.

«Esta unidad debería tener la convergencia de criterios fundamentalmente de Morena, Andrónico y los todos sectores del entorno evista, sus operadores políticos», señaló.

Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Eva Copa. Foto: eju.tv.
Evo Morales, Andrónico Rodríguez y Eva Copa. Foto: eju.tv.

«El MAS puede sumarse, debería sumarse, pero tiene que tener fuerza electoral. Hay una situación económica del país que no puede explicar Eduardo Del Castillo y se terminará enredando en querer diferenciarse de un Gobierno con el cual estuvo hasta último minuto, sin ningún criterio crítico», añadió.

No obstante, indicó que «las intenciones son buenas, pero también hay intereses, hay frenos y facilidades».

«Por encima de lo mediático, estamos avanzando y logramos sentarnos. Es necesario que el bloque social popular pueda tener fuerza para enfrentar la resurrección del ajuste estructural, que será doloroso para la gente», dijo.

Consideró que es vital esa unidad porque «hay otras maneras de llevar adelante el ordenamiento de nuestra economía. Hay otras posibilidades en el país que deben tener fuerza electoral».

Morena se reunirá en las próximas horas para definir su futuro en las elecciones, aunque cobra fuerza su retiro de los comicios debido a su bajo porcentaje en las encuestas de intención de voto.

«El fondo es dar una señal clara de que el bloque de izquierda en Bolivia tiene que tener unidad y no dividir el voto para ser útil a otras siglas», sostuvo.

«Es una construcción lenta y compleja, pero estamos avanzando. Si esto no preocupara a los sectores de oposición no le hubiesen dado tanta atención, manifestándose de una u otra manera, por toda la publicidad y cobertura que tuvo», indicó.