Bicentenario: Tres presidentes y una vicepresidenta son parte de las 40 delegaciones que arriban al país para la cúspide de los festejos


Unos 10 organismos internacionales han confirmado su participación en la cúspide de los actos protocolares que arrancan este lunes, informó el delegado presidencial, Martín Maturano.

Por: eju.tv



Hasta las primeras horas del 6 de agosto arribarán a Sucre presidentes de tres países y una vicepresidenta como parte de las delegaciones de los 40 países que se suman a los festejos del Bicentenario de la independencia de Bolivia.

Asimismo, 10 organismos internacionales han confirmado su participación en la cúspide de los actos protocolares que arrancan este lunes, informó el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Tenemos el reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores de que van a empezar a llegar el día 5, en horas de la tarde y algunos el mismo día 6, para acompañarnos el 6 de agosto. Algunos nos acompañarán el día 7 en la gran Parada Militar”, explicó en Bolivia Tv.

Los presidentes de Honduras, Xiomara Castro, de Paraguay, Santiago Peña, y Chile, Gabriel Boric, además de la vicepresidente de Ecuador, María José Pinto, son los mandatarios que confirmaron hasta el momento su asistencia.

Las sesiones de honor del Concejo de Sucre y la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca en la Casa de la Libertad. / Foto: Bicentenario.
Las sesiones de honor del Concejo de Sucre y la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca en la Casa de la Libertad. / Foto: Bicentenario.

«Juntos conmemoraremos la importancia de este proceso libertario y el coraje de nuestros héroes, para renovar el compromiso con nuestra querida Bolivia, para seguir protegiéndola y permanezca unida en estos 200 años», afirmó Maturano.

El cóctel de bienvenida se realizará desde las 17.00 del martes 5 de agosto, en instalaciones del Gobierno Departamental de Chuquisaca.

Agenda

«Estamos a dos días de celebrar un hecho histórico extraordinariamente importante en nuestra historia como es el Bicentenario (…) Mañana (lunes) abrimos formalmente lo que será el epicentro de la celebración de nuestro Bicentenario», destacó este domingo en una entrevista en Bolivia Tv.

4 de agosto

A las 09.00 de este lunes, con la participación del presidente Luis Arce, autoridades nacionales e invitados, se realizará la presentación del billete y la moneda conmemorativa del Bicentenario en la Casa de la Libertad,

En el Centro Cultural La Sombrerería se presentará el libro de la “Historia de Bolivia en su Bicentenario”, una edición de lujo de más de 900 páginas.

«Este libro relieva prácticamente lo que la historia formal muchas veces no ha identificado claramente de Bolivia o no le ha dado relevancia a nuestra historia», adelantó.

A las 18.00, en la Plaza 25 de Mayo, se descubrirá el monumento de la heroína Juana Azurduy de Padilla. «Después de 200 años le daremos el sitial que le corresponde a Juana Azurduy de Padilla, que representa a miles y cientos de mujeres que han luchado por nuestra causa libertaria», indicó Maturano.

La jornada culminará con la premier de la producción cinematográfica «Historias de libertad», cortometraje de cinco capítulos que narra la historia de Bolivia. Directores como Jorge Sanjinés y Paolo Agazzi, además de historiadores, fueron artífices de esta producción con el apoyo del programa Sueño del Bicentenario.

5 de agosto

El martes 5 de agosto se realizará la presentación del primer tomo del libro del segundo centenario de Bolivia, 1925-2025, a cargo de la Vicepresidencia del Estado.

A las 17.00 se brindará el cóctel de bienvenida a los visitantes nacionales e internacionales en el Gobierno Departamental de Chuquisaca. Posteriormente, en el Centro Cultural La Sombrerería se abrirá la sala de Vinos y Singanis de altura con la participación de 26 bodegueros de Chuquisaca, Tarija, Cochabamba y Potosí.

Paralelamente, a las 15.30, en el Estadio Olímpico Patria, empezará la «Serenata a Bolivia en su Bicentenario», con la presencia de los mejores exponentes de la música boliviana de los nueve departamentos.

Savia Andina, Esther Marisol, Los Mazis, Eleonora Cardona, Kalamarca y los Kjarkas están en la cartelera.

medianoche más de mil músicos entonarán el Himno Nacional en medio de la exhibición de fuegos artificiales.

6 de agosto

El día de la independencia los festejos comienzan a las 08.00 con la iza de la bandera a cargo del presidente Luis Arce. Posteriormente, en la Casa de la Libertad, estará recibiendo el saludo protocolar de más de 40 países invitados.

Alas 10.00 se instalará la Sesión de Honor por los 200 años de Independencia de Bolivia en la cual el vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Arce brindarán un mensaje a la nación.

A las 17.00, en el Centro Cultural La Sombrerería, se desarrollará un encuentro cultural con un grupo autóctono de la India, que ya está en Sucre.

A las 20.00, en el Teatro Gran Mariscal, la Orquesta Juvenil Bolivariana, compuesta por 70 músicos de la República Bolivariana de Venezuela, brindarán un concierto.

7 de agosto

A tempranas horas se realizará la Parada Militar y jura la bandera a cargo de las Fuerzas Armadas.

“El Bicentenario no solamente es un punto de llegada, sino un punto de partida para seguir proyectando el desarrollo de nuestra querida Bolivia”, remarcó Maturano.