Inteligencia artificial agrava la guerra sucia en campaña, alerta experto


Vera hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer un consumo crítico y responsable de la información, sobre todo en el periodo electoral de las elecciones del 17 de agosto.

eju.tv /La Hora Pico



Santa Cruz.- El especialista en marketing político Sergio Vera advirtió que las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (IA), están transformando y potenciando la guerra sucia en el actual proceso electoral, haciéndola más sofisticada, creíble y peligrosa.

“Lamentablemente, la guerra sucia es una herramienta que se viene usando desde hace tiempo, no solo en política. Pero hoy, con el acceso masivo a la tecnología, redes sociales y celulares, esta práctica ha evolucionado peligrosamente”, expresó Vera en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El experto señaló que, a diferencia de elecciones pasadas, la velocidad y el alcance de la IA permiten manipular no solo contenidos escritos, sino también voces, imágenes e incluso cifras, generando confusión en el electorado. “Lo complejo es que hoy cualquiera tiene acceso a estas herramientas. Hace algunos años, solo ciertos grupos podían producir y difundir noticias falsas. Ahora, la tecnología está al alcance de cualquiera”, indicó.

Vera enfatizó que este tipo de manipulación digital no solo circula en redes sociales, sino que se filtra también en entornos sociales más cercanos, amplificando su impacto. “La IA hace que esta guerra sucia sea más creíble, pero también más dañina. Porque ya no se trata solo de rumores o textos malintencionados: ahora se puede jugar con la imagen, la voz o los datos, y eso desinforma gravemente”, explicó.

A pesar del riesgo, reconoció que la inteligencia artificial y la tecnología son ya parte estructural de la sociedad, por lo que su presencia en el ámbito político es inevitable. Sin embargo, advirtió: “Lamentablemente, en manos equivocadas, estas herramientas transmiten mensajes equivocados, y eso representa un peligro para el proceso democrático”.

Vera hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer un consumo crítico y responsable de la información, sobre todo durante el periodo electoral, donde la manipulación puede incidir directamente en las decisiones de voto.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 11:10 del video adjunto en la presente nota.