Ninguna fuerza alcanzaría por sí sola los 19 escaños necesarios para tener el control legislativo.
eju.tv
La última encuesta de El Deber, que coloca a Tuto Quiroga con el 24,45% y a Samuel Doria Medina con el 23,64% en la intención de voto, también permite anticipar cómo quedaría conformado el Senado si estos resultados se replicaran en las urnas. El panorama es el de una Cámara Alta sin mayoría absoluta y con una distribución de fuerzas que obligaría al próximo presidente a construir acuerdos permanentes.
Lea también: Tuto y Samuel proyectan segunda vuelta que definirá el futuro de Bolivia
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la proyección, Libre obtendría 17 senadores, Unidad 14, PDC 2, Súmate 2 y Alianza Popular 1. Ninguna fuerza alcanzaría por sí sola los 19 escaños necesarios para tener el control legislativo, lo que augura un escenario de alianzas y negociaciones para aprobar leyes, designar autoridades y viabilizar reformas.
La distribución departamental sería la siguiente:
-
Santa Cruz: 2 senadores de Libre y 2 de Unidad.
-
La Paz: 1 de Libre, 1 de Unidad, 1 de PDC y 1 de Alianza Popular.
-
Cochabamba: 2 de Libre, 1 de Unidad y 1 de Súmate.
-
Beni: 1 de Libre, 2 de Unidad y 1 de Súmate.
-
Chuquisaca: 3 de Libre y 1 de Unidad.
-
Oruro: 3 de Libre y 1 de Unidad.
-
Pando: 2 de Libre y 2 de Unidad.
-
Potosí: 2 de Libre, 1 de Unidad y 1 de PDC.
-
Tarija: 1 de Libre y 3 de Unidad
La composición proyectada refleja un Senado equilibrado entre oficialismo y oposición, con la presencia clave de partidos minoritarios que podrían inclinar la balanza en votaciones decisivas. En este contexto, el próximo gobierno deberá establecer una estrategia política para garantizar su gobernabilidad en los próximos cinco años.