Arce pide concretar el tren bioceánico entre Brasil, Perú y Bolivia


Desde Porto Velho, el presidente llamó a unir esfuerzos para la integración regional.
Fuente: La Razón

El presidente Luis Arce instó este viernes a Brasil, Perú y Bolivia a unir esfuerzos para concretar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración, un proyecto que permitirá vincular los océanos Atlántico y Pacífico, reduciendo costos y tiempos en el transporte internacional de carga.

“Unamos nuestros esfuerzos y voluntades por el bien de las naciones”, expresó desde Porto Velho, Brasil, durante la firma de la orden de servicio para construir el Puente Binacional sobre el río Mamoré, que unirá Guayaramerín (Beni) y Guajará-Mirim (Rondônia). El mandatario calificó la obra como un ejemplo de integración esperada desde 1903.

Proyecto

Arce aseguró que Bolivia y Brasil construyen “puentes en lugar de muros y fronteras” y que apuestan por “reducir y eliminar trabas arancelarias” en contraposición a las políticas de guerra comercial de Estados Unidos.



El tren bioceánico, impulsado por Bolivia, fue archivado en 2020 por el gobierno de Jeanine Áñez y retomado en 2021 por la actual administración.

En Brasil, solo falta un tramo para enlazar la red ferroviaria consolidada con la Hidrovía Paraguay–Paraná; en Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluye las obras para unir los ramales oriental y occidental; mientras que en Perú el trabajo debe iniciarse desde cero.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El tren representa la verdadera integración del Sur global, que aumentará la conexión, el comercio, el intercambio cultural y turístico entre nuestros países”, afirmó Arce, quien también trató el tema con el representante especial del Gobierno chino, Qiu Xiaoqi, en el marco de los festejos por el Bicentenario.

La ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, destacó la importancia que tendría China en el financiamiento del proyecto. En su criterio, la construcción del puerto de Chancay, en Perú, facilitará el comercio una vez que la ferrovía esté concluida.

Desde la oposición surgieron versiones sobre una presunta exclusión de Bolivia en el proyecto, debido a los constantes conflictos sociales y a la situación económica que atraviesa el país. Sin embargo, el Gobierno negó estas declaraciones.