El canciller, que presentará en la Asamblea en Nueva York la decisión final, dijo que si es positiva, a finales de septiembre Wellington dirá “cuándo y cómo” hará el reconocimiento
Fuente: infobae.com
El Gobierno de Nueva Zelanda anunció este lunes que se plantea reconocer al Estado de Palestina, en medio de la tendencia mundial impulsada por países como Francia y Canadá, una decisión que Wellington espera cerrar en septiembre, de cara a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“El Ejecutivo evaluará cuidadosamente su postura”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Winston Peters, citado en un escrito oficial publicado después de la reunión de gabinete en la que planteó el tema.
“Este no es un asunto sencillo ni claro. Existe una amplia gama de opiniones firmemente arraigadas en nuestro Gobierno, el Parlamento y, de hecho, en la sociedad neozelandesa sobre la cuestión del reconocimiento de un Estado palestino”, sostuvo.
El canciller, que presentará en la Asamblea de la ONU en Nueva York la decisión final, dijo que si es positiva, a finales de septiembre Nueva Zelanda dirá “cuándo y cómo” va a reconocer a Palestina.
“Es justo que este complejo asunto se aborde con calma, cautela y criterio. La catástrofe humanitaria en Gaza ocupa, con razón, un lugar prioritario en la agenda mundial”, prosiguió.
Peters remarcó que aunque en la comunidad internacional convergen opiniones encontradas sobre el tema, Nueva Zelanda actuará de acuerdo con sus propios principios, valores e intereses y tras evaluar si “existen los requisitos previos para un Estado palestino viable y legítimo, en términos de seguridad, políticos, diplomáticos y económicos”.
“Si bien estamos muy lejos de Oriente Medio, seguiremos asegurándonos de que nuestra voz se escuche”, añadió.
Wellington planteó la posibilidad el mismo día en el que el primer ministro de la vecina Australia, Anthony Albanese, confirmó que reconocerá al Estado de Palestina también en septiembre en la Asamblea de la ONU en Estados Unidos.
El primer ministro de Australia, Anthony Albanese. REUTERS/Ajeng Dinar Ulfiana
La decisión de Australia, fue adoptada en una reunión del Gabinete en Camberra y sigue la línea de países como Francia y Reino Unido, que han hecho anuncios similares en las últimas semanas.
“La solución de dos Estados es la mejor esperanza de la humanidad para romper el ciclo de violencia en Oriente Medio y poner fin al conflicto, el sufrimiento y la hambruna en Gaza”, afirmó Albanese en una rueda de prensa retransmitida por el canal público ABC.
El jefe de Gobierno subrayó que la situación humanitaria en la Franja se ha deteriorado más allá de lo previsto. “Se han perdido demasiadas vidas inocentes. El Gobierno israelí sigue desafiando el derecho internacional y niega ayuda suficiente, alimentos y agua a personas desesperadas”, declaró.
El anuncio llega tras las críticas de Camberra a Israel por sus planes de ocupar la ciudad de Gaza. Albanese recalcó que la medida “se trata de mucho más que trazar una línea en un mapa, se trata de entregar un salvavidas a la legalidad de Gaza”. Según el primer ministro, la decisión australiana responde también a la presión internacional para encontrar una salida política al conflicto.
En las últimas semanas, Albanese ha mantenido conversaciones con líderes como el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, quienes también han comunicado su intención de reconocer a Palestina. Este alineamiento busca coordinar posiciones de cara a septiembre, cuando el debate sobre el estatus palestino podría intensificarse en la ONU.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el domingo de “vergonzosos” los pasos que han dado varias naciones hacia el reconocimiento de Palestina. Israel sostiene que este tipo de decisiones unilaterales no contribuyen a la seguridad ni a la paz en la región.