El TSE suspende la segunda parte del debate presidencial que debía ser en La Paz


De los ocho candidatos a la presidencia, tres descartaron participar de la segunda parte del debate porque ya tienen programado el cierre de sus campañas.

Yolanda Mamani Cayo

Fuente: eldeber.com.bo



La segunda parte del debate presidencial programado para este martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz se suspendió, informó a EL DEBER Radio, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas.

“Lastimosamente no se va a poder realizar. Hemos tenido una nota de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia en la que expresan que al no haber una participación de todos los candidatos, esto hace que no se cumplan los objetivos”, argumentó la autoridad electoral.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

De los ocho candidatos a la presidencia, tres presentaron sus cartas comunicando al TSE que no van a participar de la segunda parte del debate porque deben estar en los cierres de sus campañas electorales, entre los que declinaron están: Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Manfred Reyes Villa (APB-Súmate). Mientras, el candidato Jhonny Fernández (Fuerza del Pueblo), no confirmó ni descartó ir al debate en La Paz.

Otra de las causas que motivó la suspensión del debate es que los canales de televisión que transmitieron la primera parte, habrían desistido de continuar con el trabajo, según Vargas.

“Tenemos también dificultades con las redes televisivas que se habían comprometido a la transmisión de estos eventos. Tenemos un problema técnico a dos días de celebrar el debate y esto nos genera la imposibilidad de realizar este debate que se realizó en Santa Cruz de la Sierra y que hubiese sido (ideal) de realizarlo en la ciudad de La Paz”, agregó Vargas.

La primera parte del debate presidencial se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 1 de agosto con la participación de los ocho candidatos. En el evento se tocaron temas de política, justicia, medioambiente y puntos relacionados a la problemática social y respeto a los derechos humanos.

En la segunda parte estaban programados tocar los temas de la problemática económica y la crisis.