Los ocho binomios y sus frentes están prohibidos de pedir el voto en cualquier escenario, es decir, en actividades proselitistas o en medios de comunicación y redes sociales.
Por: eju.tv / Video: No Mentirás
Desde las cero horas de este jueves rige el silencio electoral en Bolivia, en puertas de un proceso clave para un país golpeado por la crisis. Los bolivianos asistirán a las urnas el domingo 17 de agosto.
Los ocho binomios y sus frentes están prohibidos de pedir el voto en cualquier escenario, es decir, en actividades proselitistas o en medios de comunicación y redes sociales.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila dijo que «la información no está vetada, los medios pueden informar sobre actividades, lo que está prohibido es la campaña y la propaganda electoral».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Es pedir el voto o hacer un acto que vaya en contra de otro candidato para que los ciudadanos no voten, eso está totalmente prohibido», sostuvo.
«No puede haber propaganda en televisión, radio, pero también en medios digitales», señaló.
Norma
El artículo 122 de la Ley 026 establece que «desde cuarenta y ocho (48) horas antes del día de los comicios hasta las dieciocho (18) horas de la jornada de votación, se prohíbe a los medios de comunicación difundir cualquier contenido propagandístico, informativo o de opinión que pueda favorecer o perjudicar a una organización política o candidatura».
También está prohibido «difundir programas que mediante opiniones o análisis respecto a las organizaciones políticas o candidaturas, puedan influir en las preferencias electorales de la ciudadanía» y «dar trato preferencial o discriminatorio a alguna de las candidaturas u organizaciones políticas participantes».
El TSE puntualizó que «el incumplimiento de esta disposición, previo informe técnico del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), dará lugar a la sanción con una multa equivalente al doble del monto de la tarifa más alta inscrita en el Órgano Electoral Plurinacional, por el tiempo o espacio utilizados y la inhabilitación del medio para difundir propaganda electoral en el siguiente proceso electoral».