Israel aprueba un nuevo plan de colonización en el este de Jerusalén


En respuesta al proyecto de reconocimiento de un Estado palestino liderado por el presidente francés Emmanuel Macron, el ministro israelí de extrema derecha, Bezalel Smotrich, ha anunciado la validación de un plan de colonización para la construcción de miles de viviendas en el este de Jerusalén. Esto complica una hipotética solución de dos Estados.

Una foto tomada el 3 de enero de 2017 muestra grúas y excavadoras israelíes en una obra de construcción de nuevas viviendas en el asentamiento judío de Kochav Ya'akov, cerca de la ciudad de Ramala, en Cisjordania.
Una foto tomada el 3 de enero de 2017 muestra grúas y excavadoras israelíes en una obra de construcción de nuevas viviendas en el asentamiento judío de Kochav Ya’akov, cerca de la ciudad de Ramala, en Cisjordania. AFP – AHMAD GHARABLI

Con nuestro corresponsal en Jerusalén, Michel Paul

Para Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas israelí, el mensaje es claro. Este plan de colonización es el último clavo en el ataúd de un Estado palestino. El portavoz del ministro de extrema derecha incluso ha asegurado que este jueves se celebrará una rueda de prensa sobre este nuevo plan, en un comunicado titulado “Enterrar la idea de un Estado palestino”.



Se trata de la construcción de 3.400 viviendas en la zona de Maale Adumim, la mayor colonia situada al este de Jerusalén. Más concretamente, en la controvertida zona denominada E1. Y no se trata de un plan nuevo, ya que se remonta al Gobierno de Rabin, pero permanece congelado desde 2005 debido a las presiones internacionales, en particular de Estados Unidos.

Cisjordania dividida en dos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto de construcción creará una continuidad de asentamientos y dividirá de hecho Cisjordania en dos partes. Sus detractores, en particular el movimiento La Paz Ahora, subrayan que la zona E1 es la única reserva de tierras en el corazón de las tres principales ciudades del territorio —Ramala, Jerusalén Este y Belén— donde viven alrededor de un millón de palestinos.

Las objeciones al proyecto se examinaron hace unos días, pero todas fueron rechazadas. En menos de una semana, el Consejo Superior de Planificación debería aprobar el plan, dar luz verde a las licitaciones y expedir los permisos de construcción.