Raro chorro gigante captado por astronauta desde el espacio


La astronauta de la NASA Nichole Ayers capturó desde la Estación Espacial Internacional un extraño chorro gigante, fenómeno atmosférico que conecta tormentas con la atmósfera superior y que rara vez se registra.

En un principio, la astronauta Nichole Ayers pensó se trataba de un sprite, pero después se confirmó que se trataba de un chorro gigantesco.Imagen: Nichole Ayers/NASA

Fuente: DW

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Telescopio capta sprites rojos en Hawái.
Una cámara estelar capta los raros sprites rojos en el punto más alto de Hawái.Imagen: NAOJ & Asahi Shimbun

Estos raros fenómenos atmosféricos ocurren cuando los rayos escapan de la cima de las tormentas y se propagan hacia el espacio, creando «un puente eléctrico entre las cimas de las nubes (~20 km) y la atmósfera superior (~100 km), depositando una importante cantidad de carga eléctrica», explica el reporte.

La diferencia entre chorros gigantes y sprite

En tanto, los sprite son los TLE más comunes. Son breves y coloridos destellos de luz que se producen sobre las tormentas eléctricas, en la mesosfera, a unos 80 kilómetros de la superficie de la Tierra.

«A diferencia de los chorros gigantescos, que estallan directamente desde las cimas de las nubes de tormenta, los sprite se forman de forma independiente, mucho más arriba en la atmósfera, tras la caída de potentes rayos», dice la NASA.

Estos suelen describirse como resplandores rojizos con formas que se asemejan a medusas, columnas o zanahorias, y pueden abarcar decenas de kilómetros.

Vista de Chorro Gigante observado en Hawái.
Los chorros gigantes son «un potente tipo de descarga eléctrica que se extiende desde la parte superior de una tormenta eléctrica hasta la atmósfera superior», dice la NASA.Imagen: CC BY 4.0 International Gemini Observatory

 

Un «zoo» oculto de fenómenos eléctricos en la atmósfera

Los sprite también pueden ir acompañados o precedidos de otros TLE como los Halos y los ELVE (Emisiones de Luz y Perturbaciones de Muy Baja Frecuencia debidas a Fuentes de Impulsos Electromagnéticos), formando un conjunto visualmente espectacular de actividad eléctrica de gran altitud.

«El mundo de los TLE es un zoo oculto de actividad atmosférica que se desarrolla por encima de las tormentas», concluye la NASA.

Editado por Jose Urrejola, con información de NASA, Space.com y Europapress