El silencio electoral no se cumple en el trópico; Evo promueve campañas


El expresidente Evo Morales ha protagonizado campañas en varios puntos de la región que es su bastión, pero además sigue publicando mensajes sobre ese tema en las redes sociales.

Evo Morales y sus partidarios. / Foto: EMA.
Evo Morales y sus partidarios. / Foto: EMA.

Por: eju.tv

Desde las cero horas del jueves rige el silencio electoral, que tiene el objetivo de que los electores reflexionen sobre las opciones a las cuales entregarán su respaldo. Sin embargo, esta disposición no se cumple en el trópico de Cochabamba.



El expresidente Evo Morales ha protagonizado campañas en varios puntos de la región que es su bastión, pero además sigue publicando mensajes sobre ese tema en las redes sociales.

«Con firmeza y dignidad, nuestros compañeros y compañeras de los movimientos sociales han alzado su voz, ejerciendo su derecho democrático para rechazar este proceso electoral con un pronunciamiento legítimo: el voto nulo», señaló en una publicación en sus cuentas de redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Hoy, en el municipio de Entre Ríos, acompañados por la fuerza indomable de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, se cierra una campaña que es más que política: es un grito de unidad y defensa de nuestra soberanía, en el estadio municipal que hoy vibra con convicción y esperanza», añadió.

El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó a El Deber que «el silencio electoral es el espacio que tiene el elector para reflexionar, pensar y, de manera responsable, decidir por quién votará el domingo».

Es decir, en este periodo se prohíbe la difusión de cualquier tipo de propaganda electoral en actos públicos de campaña y a través de medios masivos de comunicación.

En una entrevista con la red UNO, el vocal Gustavo Ávila dijo que está prohibido «pedir el voto o hacer un acto que vaya en contra de otro candidato, para que los ciudadanos no voten, eso está totalmente prohibido».

Los evistas también se han volcado a las redes para promocionar su opción de voto. La radio cocalera transmitió eventos referidos a ese asunto y lanza publicaciones sobre esa temática.

Publicación de RKC.
Publicación de RKC.

«No puede haber propaganda en televisión, radio, pero también en medios digitales», señaló Ávila.

Publicación de la campaña de Evo Morales. / Foto RKC.
Publicación de la campaña de Evo Morales. / Foto RKC.