Cianuro en aguas de Viacha: Confirman riesgos ambientales por operaciones mineras, Defensoría exige medidas urgentes


Medios locales accedieron a informes de la Alcaldía de Viacha, la Contraloría y la empresa municipal de agua que confirman la contaminación por cianuro y otros químicos. Pobladores reportan la muerte de animales, enfermedades en la comunidad y afectación de cultivos y pastos para el ganado, mientras las promesas de estudios y soluciones se prolongan por meses sin acciones concretas.

Archivo.

eju.tv

La Defensoría del Pueblo confirmó la presencia de cianuro en las aguas de las comunidades de Seque Jahuira, Mamani y Contorno Bajo en Viacha y atribuyó la contaminación directamente a las operaciones mineras de la zona. Mediante un comunicado oficial, la institución alertó sobre los graves riesgos para la salud de la población y los ecosistemas y exigió acciones inmediatas a las autoridades nacionales, departamentales y municipales para contener el desastre ambiental.



«El 22 de agosto de 2025, durante el acompañamiento al sellado de un pozo realizado por la EMAPAV, se detectó la presencia de cianuro en aguas de la zona minera, generando una seria alarma por el riesgo que implica para la salud y el medio ambiente», detalló el organismo defensorial.

Defensoría.

Ante este hecho, la institución solicitó un informe formal a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha para documentar los resultados obtenidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La contaminación fue calificada como una «amenaza para la salud» debido a la alta toxicidad del cianuro, sustancia que fue detectada incluso en aguas que discurren por la vía pública. La Defensoría advirtió que este hallazgo evidencia los riesgos ambientales y sanitarios derivados de las operaciones mineras en la región, las cuales afectan directamente a los recursos hídricos y los ecosistemas del municipio.

Frente a esta crisis, la Defensoría instó a las autoridades a adoptar «de inmediato medidas de mitigación, contención y remediación ambiental» para proteger a la población y preservar los ecosistemas. También exigió investigaciones técnicas urgentes para identificar el origen de la contaminación y establecer las responsabilidades administrativas, civiles o penales correspondientes.

Esta confirmación oficial valida las denuncias que las comunidades indígenas de Viacha habían presentado ante la ONU en abril, donde alertaron sobre los graves niveles de contaminación causados por 23 empresas mineras que operan sin control ni sanción gubernamental. Los representantes comunitarios habían acusado a las autoridades de marginarlos de las discusiones y minimizar sus preocupaciones.

Medios locales accedieron a informes de la Alcaldía de Viacha, la Contraloría y la empresa municipal de agua que confirman la contaminación por cianuro y otros químicos. Pobladores reportan la muerte de animales, enfermedades en la comunidad y afectación de cultivos y pastos para el ganado, mientras las promesas de estudios y soluciones se prolongan por meses sin acciones concretas.