Excanciller Karen Longaric afirma que cuatro procesos en su contra la empujaron al exilio en Alemania


La excanciller considera que estos procesos son una “falacia jurídica” y una forma de acoso judicial en su contra por haber asumido la conducción de la diplomacia boliviana durante el gobierno de Áñez. “He sido perseguida de manera sistemática por el gobierno de Luis Arce Catacora”, sostuvo.

 

eju.tv / Video: Erbol




La excanciller Karen Longaric afirmó este lunes que tuvo que abandonar el país y radicar en Berlín, Alemania, donde actualmente vive con sus hijos, debido a la persecución política y judicial impulsada en su contra por haber formado parte del gobierno de transición de Jeanine Áñez. Contó que actualmente enfrenta cuatro procesos judiciales, a los que califica de infundados y con motivación política desde el gobierno de Luis Arce.

“Yo soy una exiliada política, porque he sido perseguida de manera sistemática por el gobierno de Luis Arce Catacora. Tuve que salir del país debido al acoso judicial que recaía sobre mí, una persecución inclemente. Entonces, salí para resguardar mi libertad y mis derechos ciudadanos, los cuales estaban amenazados y, de hecho, fueron conculcados. Se me privó del derecho de vivir en mi país, pese a que la Constitución Política del Estado establece que todos los bolivianos tienen ese derecho», afirmó la exautoridad.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que enfrenta cuatro procesos judiciales, los cuales califica de infundados y motivados políticamente. Entre ellos, se la acusa por la actualización del escalafón diplomático de la Cancillería, la no ejecución total de un presupuesto destinado a asistencia durante la pandemia, la postulación del jurista García Brito al Tribunal Andino de Justicia y, finalmente, por presunto enriquecimiento ilícito.

La excanciller considera que estos procesos son una “falacia jurídica” y una forma de acoso judicial en su contra por haber asumido la conducción de la diplomacia boliviana durante el gobierno de Áñez. “He sido perseguida de manera sistemática por el gobierno de Luis Arce Catacora”, sostuvo.

En el caso del presunto enriquecimiento ilícito, Longaric aclaró que nunca conoció formalmente la demanda, pero que aun así se ordenó el embargo de sus bienes y la congelación de sus cuentas bancarias.

Pese a estas acusaciones, destacó que ningún proceso en su contra se relaciona con corrupción o manejo económico irregular, ya que, según aseguró, cuenta con una trayectoria limpia y honesta en la función pública.

“Nunca conocí formalmente la demanda; simplemente embargaron todos mis bienes y me investigaron por legitimación de ganancias ilícitas. Un grupo de parlamentarios pidió al fiscal que explicara las razones de esa investigación y si habían revisado mis cuentas bancarias de los últimos 40 años, así como mis declaraciones juradas presentadas ante la Contraloría al asumir y al concluir mis funciones como ministra. Siempre estuve segura de que todo estaba absolutamente claro y en regla. Tuve que salir de Bolivia y venir a Alemania, donde están mis hijos, porque mi derecho a vivir en mi país me fue conculcado”, concluyó.

La declaración de Longaric se da luego de que la anterior semana, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, aseguró que la justicia boliviana recuperó su independencia y exhortó a los bolivianos que viven en el exterior a regresar al país. La posición se da tras la revisión de las detenciones preventivas de Jeanine Áñeñz, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, estos dos últimos salieron de la cárcel, donde fueron remitidos desde  diciembre de 2022 y noviembre de 2021, respectivamente.