Si sigue avanzando, el cambio climático afectaría la vida de los animales y su hábitat, provocando que se crucen con otros de diferente especie.
Lima. La revista ‘Business Insider’ pidió al artista Nickolay Lamm que ayudara a imaginar cómo serían algunos de los animales híbridos si llegaran a producirse. Y la bióloga Elin Pierce ayudó a formular la hipótesis de qué características tendrían a partir de las características dominantes de las dos especies originales.
de esta forma, la importante publicación trata de crear conciencia sobre los verdaderos estragos del cambio climático.
En algunos casos los animales híbridos son una respuesta a un ecosistema cambiante en el que, por ejemplo, aparecen en la zona nuevos depredadores. En otros casos, el aumento de la hibridación es un fuerte indicio de que el clima está cambiando: el hielo marino ártico se derrite y las especies que antes vivían separadamente, bloqueadas por enormes placas de hielo, empiezan a mezclarse.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: RT
Un cachorro híbrido de oso polar-grizzli. Se parece a un cachorro de oso polar, pero con un poco de pelaje marrón. (Foto: RT) (1 de 11)
Un híbrido de oso polar y pardo. Tiene manchas de color marrón, un hocico más contundente y una joroba más similar a la del oso grizzly. (Foto: RT) (2 de 11)
La ballena beluga, a la izquierda, y narval, a la derecha. (Foto: RT) (3 de 11)
Un híbrido beluga-narval. En esta interpretación del artista, el híbrido tiene un poco de coloración de la narval y la frente tiene menor protuberancia. (Foto: RT) (4 de 11)
La foca común, a la izquierda, y la foca anillada, a la derecha. (Foto: RT) (5 de 11)
Un híbrido de la foca común-anillada. El pelo del híbrido tiene más manchas que el de la foca común, pero es más oscuro. La forma del cuerpo se asemeja más a la foca anillada. (Foto: RT) (6 de 11)
Un cachorro de foca común, a la izquierda, y un cachorro de foca anillada, a la derecha. (Foto: RT) (7 de 11)
Un cachorro híbrido de foca común-anillada. El híbrido en su mayoría es blanco, pero con alguna coloración del cachorro de foca capuchina. (Foto: RT) (8 de 11)
La marsopa común, a la izquierda, y la marsopa de Dall, a la derecha. (Foto: RT) (9 de 11)
Un híbrido de marsopa común-de Dall. Es más oscura y su tamaño hipotético se sitúa entre las dos especies. La marsopa común se mueve hacia el norte de las aguas templadas del Atlántico Norte y el Pacífico Norte, y comenzará a mezclarse con las marsopas de (10 de 11)
Un híbrido de la ardilla voladora del sur y del norte. Los híbridos son pequeños como las especies sureñas, pero tienen el pelo del vientre blanco-gris de los animales del norte. (Foto: RT) (11 de 11)
Fuente: peru.com