Caza de infractores en La Paz: Operativos en trancas detectan fuga de minerales y sancionan a cooperativas


Entre los minerales controlados están el estaño, plata, plomo, zinc, antimonio y desechos de lama.

eju.tv

La Secretaría Departamental de Minería y Metalurgia de la Gobernación de La Paz intensificó sus operativos de control en las trancas mineras del departamento y detectó casos de fuga de minerales y sancionó a cooperativas que incumplieron con la normativa del formulario 101 de transporte de minerales.



Los operativos, realizados en el marco del programa de control de regalías mineras, tienen como objetivo asegurar que los recursos minerales sean debidamente declarados y que el departamento reciba las regalías correspondientes.

«Este fin de semana hemos tenido una inspección rutinaria en diferentes trancas, esta vez nos hemos apersonado a la tranca de Colquiri, donde personal técnico y legal de la Secretaría han realizado el control respectivo del formulario 101 de transporte de minerales, en el cual se ha tenido algunos infractores, la mayoría de las cooperativas se ha reportado sin novedad», informó el secretario Edson Pacoy destacó que la mayoría de los operadores mineros cumplió con la normativa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

GADLP

Durante el operativo se identificó a cinco infractores que recibieron boletas de incumplimiento, aunque algunas fueron anuladas tras presentar sus descargos correspondientes.

Asimismo, el asesor jurídico Savino Tusco fundamentó legalmente estos operativos. «Se ha controlado el formulario 101, en el marco de la normativa legal vigente, la 2288, la cual nos respalda para hacer estos controles; además, también tenemos el decreto departamental 116, para que nuestros hermanos operadores mineros cumplan en las distintas trancas y de esta forma también cumplan con su aporte al departamento», dijo el funcionario y agregó que las sanciones por incumplimiento ascienden a Bs 14.292 (5.000 UFV), monto que debe ser pagado en cuentas de la Gobernación.

Daniel Callisaya, responsable del operativo, explicó que el formulario 101 debe reflejar fielmente la carga transportada. «El material transportado físicamente debe coincidir con los datos registrados. Si declaró 20 toneladas, las 20 toneladas deben estar en el vehículo», informó y complementó que entre los minerales controlados están el estaño, plata, plomo, zinc, antimonio y desechos de lama.

Tusco enfatizó que el propósito final es «precautelar y que no haya fuga de minerales, se declara el origen y destino del mineral, para que el departamento y el municipio gocen de las regalías mineras a nivel municipal y departamental».